Hablar de la genialidad de Bob Dylan a sus 80 años sería redundante. Otrora poeta de protesta, rocker encuerado, Judas, pastor católico, hoy convertido en jinete de un apocalipsis cultural se transformó en el personaje más huidizo, intempestivo y profundo de la historia del rock, que hizo una carrera corriéndose del margen en los momentos inesperados. Pero, ¿cuál de todos es Dylan? La respuesta es todos y ninguno.
Como ninguna otra personalidad pública, Dylan cargó la cruz sobre sus hombros -a veces, por ser el mejor; otras, a conveniencia-. “La voz de una generación” en los '60 escapó de su propia mitología con astucia, intentando mantener su obra inalterable del carácter de los tiempos.
Su llegada a Nueva York cuando los '60 todavía no brillaban en color lo enfrentó con una escena folk que le rindió pleitesía. En pocos años, el rugir de sus canciones lo erigieron como el mesías, el elegido, el tipo con la altura suficiente para pararse en el mismo micrófono de Martin Luther King durante la marcha de Washington. A mediar la época, buscó el cambio y electrificó su sonido en post del cambio cultural que él mismo había provocado. Como un Rolling Stone cargó con los abucheos y los insultos de la generación socialmente despierta que había provocado con sus canciones. Su talento -e intelecto- siempre le permitieron estar un paso adelantado, no solo a sus tiempos sino a las necesidades y requisitos de una industria que se alimenta solo para terminar vomitándote. Bob Dylan siempre lo supo.
Después de tres discos dorados -Bringing All Back Home, Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde- brindó por el exilio. Un, hasta hoy, extraño accidente en moto hizo que su figura se acallara y creciera su leyenda. Años sin giras ni apariciones grandilocuentes, pero buscando -a través de su música- nuevas conexiones y escapes. Country folk deforme mientras las masas se elevaban al compás de la psicodelia del verano del amor.
La siguiente década lo encontró padre de familia numerosa, enamorado, perdiendo el amor y despotricando durante todo un álbum -el brillante Blood on the tracks- y girando con una banda de superestrellas en las que convirtió en costumbre deconstruir sus canciones durante los vivos. Antes de entrar en los convulsionados '80, provocó un nuevo cambio al convertirse al catolicismo y comenzar a grabar discos gospel profundamente influenciados por los escritos religiosos.
Con 20 años de mito a cuestas, le alcanzó con soportar -como pudo, con discos buenos, flojos y flojísimos en su estándar- para resurgir con una pequeña ayuda de sus amigos a finales de la década, con dos discos junto a los Traveling Wilburys -el supergrupo junto a George Harrison, Tom Petty, Roy Orbison y Jeff Lynne- para encarrilar un tren que parecía dos estaciones tarde.
Desde 1988 gira con el Never Ending Tour -que lo tuvo por el país unas cuantas veces-, y, continúa por la senda del bien en materia discográfica, con discos que siguen marcando época (Time out of mind y el último Rough and Rowdy Ways ) y ubicándose, como siempre, al costado del camino.
El Premio Nobel de Literatura
Tras años de figurar en el selecto grupo de nominados, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura de 2016. Lo que siguió fue uno de los grandes pasos de comedia de toda su carrera. Durante meses trataron de contactarlo sin éxito para que viajara a recibir el galardón, que le fue otorgado por “crear nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”; Dylan esquivó todos los intentos de homenaje y cinco meses después, en medio de su gira, pasó por Estocolmo para retirar -en silencio- su medalla y su diploma.
En su lugar, durante la ceremonia, Patti Smith dio el presente y se equivocó al comenzar a versionar “A Hard Rain's A-Gonna Fall” mientras el resto de los laureados miraban la escena con cierto resquemor.