Cultura

Murió el escritor Milan Kundera a los 94 años dejando un invaluable legado literario

El autor de "La insoportable levedad del ser" falleció en Francia, donde residía tras el exilio de su país a mediados de los 70.

milan kundera
milan kundera

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 12-07-2023 19:03

El renombrado escritor Milan Kundera, considerado uno de los grandes de la literatura universal, ha fallecido a los 94 años. La triste noticia fue confirmada por su editor francés Gallimard y anunciada por la televisión checa, su país de origen, aunque se había naturalizado francés.

Kundera, de origen checo-francés, murió el martes en Francia después de una larga enfermedad, según informó la portavoz de la Biblioteca Milan Kundera, Anna Mrazova.

La obra de Milan Kundera ha alcanzado renombre mundial y ha sido traducida a más de 80 idiomas. Su primera novela, "La broma", publicada en 1967, se convirtió en una poderosa metáfora sobre cómo el totalitarismo puede aplastar la vida privada a través de sus engranajes burocráticos. Luego, en 1984, publicó su aclamada novela La insoportable levedad del ser, que exploraba los límites asfixiantes de la Realpolitik del comunismo en Europa oriental a través de una historia de amor e infidelidades. Esta novela fue adaptada al cine en 1988 por Philip Kaufman, con una memorable interpretación del actor Daniel Day-Lewis.

Después de la Primavera de Praga, Kundera se exilió y se distanció gradualmente de las autoridades checoslovacas, encontrando refugio en Francia, donde se instaló en la década de 1970. Su trabajo literario trascendió divisiones ideológicas y filosóficas. En 2011, su obra completa fue publicada en la prestigiosa colección La Pléiade de Gallimard, reservada para los máximos exponentes literarios.

Milan Kundera fue un escritor misterioso y reservado. En cuanto a su biografía, se limitó a declarar: "Milán Kundera nació en Checoslovaquia. En 1975 se trasladó a Francia".

Su partida de Checoslovaquia ocurrió en el verano de 1975, cuando abandonó el país junto a su esposa con una autorización para permanecer en Francia durante "730 días". Gracias a dos miembros del jurado del Premio Extranjero Medici, pudo establecerse en Francia y comenzar una nueva vida como escritor y profesor. En 1979, se le retiró la nacionalidad checoslovaca, pero dos años después, François Mitterrand le otorgó la ciudadanía francesa, al igual que al escritor argentino Julio Cortázar.

Milan Kundera, a lo largo de su carrera, abordó temas como el comunismo, la identidad, el amor y la condición humana. Sus obras más reconocidas, como La insoportable levedad del ser y La broma, han dejado una huella duradera en la literatura contemporánea. Con su partida, el mundo literario pierde a uno de sus más brillantes talentos, pero su legado perdurará en las páginas de sus libros.

Temas relacionados