Lo certifica el último informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP), una organización civil mexicana que cada año elabora un listado con las 50 urbes más violentas del mundo. Sus resultados los toman de referencia tanto medios de comunicación como organizaciones internacionales.
Para elaborar la lista, el CCSPJP utiliza una metodología sencilla, comparando el número de homicidios por cada 100.000 habitantes.
También incluyen únicamente aquellas ciudades que superan los 300.000 habitantes y computan solo los homicidios intencionales o muertes por agresión.
Y de las 50 ciudades del ranking, 17 están en Brasil, 12 en México, 5 en Venezuela, 3 en Colombia y 2 en Honduras. También hay una ciudad de El Salvador, otra de Guatemala y una de Puerto Rico.
El Consejo excluye de la lista las ciudades sumergidas en un conflicto bélico abierto como ocurre en lugares de Siria, Irak o Sudán del Sur, por ejemplo.
Y los datos los extraen combinando varias fuentes: informaciones periodísticas, listas oficiales de los gobiernos y autoridades locales, informes de organismos internacionales y hasta de diferentes ONG, según la disponibilidad.
En este sentido, la organización destaca la dificultad de hacerse con datos fiables por causa de "la falta de transparencia de los gobiernos de varios países".
"Pero con el paso de los años, debemos decir, cada vez hay mayor transparencia", destaca el Consejo.
Fuente: BBC.