Internacionales
POLÍTICA

Elecciones en Paraguay: Santiago Peña ganó y será el próximo presidente

El candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, obtuvo 43,55% de los votos que le permitirán acceder al Poder Ejecutivo. El opositor Efraín Alegre quedó en segundo lugar con el 27% de los votos y no logró poner fin a la hegemonía del partido oficialista.

Santiago Peña
Santiago Peña

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 01-05-2023

El candidato a la presidencia de Paraguay por el gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, se convirtió este domingo en mandatario electo con una ventaja indescontable de más de 15 puntos sobre el opositor Efraín Alegre, escrutado oficialmente el 99% de los votos.

Peña consiguió cómodo un 42,73% de los votos sobre el 27,49% de Alegre. El candidato oficialista se proclamó el domingo vencedor de las elecciones presidenciales de Paraguay.

"Tenemos mucho por hacer, después de los últimos años de estancamiento económico, de déficit fiscal, la tarea que nos espera no es para una sola persona ni para un partido", dijo Peña en un discurso en la sede del Partido Colorado.

"Convoco a la unidad, al consenso, ha llegado el tiempo de postergar nuestras diferencias para priorizar las causas comunes que nos unen como nación", agregó ante la algarabía de sus seguidores y de la plana mayor de la agrupación.

"Gracias por esta victoria colorada, gracias por esta victoria paraguaya", agregó Peña dirigiéndose al exmandatario Horacio Cartes, su mentor político.

Según el Sistema de Transmi­sión de Resultados Elec­torales Preliminares (TREP), el tercer lugar es para el aspirante de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, que suma un 22,10%, resultado con el que este legislador derechista y antisistema no alcanza el objetivo de terciar en la disputa pero que marca que reunió buena parte del voto opositor.

Asimismo, Euclides Acevedo aparece en cuarto lugar con el 1,8% y la lista del exarquero de Vélez Sarzfield José Luis Félix Chilavert obtiene 0.71%.

La justicia electoral estimó la participación de electores en 63% sobre un total de 4,8 millones de empadronados en una población de 7,5 millones de habitantes.

Tribunal Electoral confirmó victoria de Peña

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, Jorge Enrique Bogarín González, confirmó noche la victoria del candidato oficialista Santiago Peña en las elecciones presidenciales de hoy.

"Habiéndose escrutadas más del 90 por ciento de las mesas escrutas, nos da como resultado el que está en la pantalla", dijo Bogarín González mostrando el resultado de un 42,87 por ciento para Peña con el 99% de las mesas escrutadas.

"Felicitamos al pueblo paraguayo por su madurez cívica (?) estoy realmente orgulloso y quiero felicitar a quienes acudieron a ejercer su derecho de forma pacífica. Quiero saludar a los funcionarios por su impecable trabajo", agregó.

Cuando asumirá Santiago Peña

El ganador de esta elección sucederá el 15 de agosto al presidente Mario Abdo Benítez.

El partido Colorado ha gobernado Paraguay casi sin interrupción durante los últimos 70 años. La única excepción en su hegemonía ocurrió durante el gobierno del centroizquierdista Fernando Lugo (2008-12), quien fue destituido por el Congreso en un juicio político un año antes del fin de su mandato.

Los 1.140 locales electorales, que albergan 12.171 mesas receptoras de votos en modalidad electrónica, abrieron sus puertas en una jornada que se extendió hasta las 17.

Estuvieron habilitados para votar 4.782.940 electores, de una población total en ese país de 7.400.000 habitantes.

Quién es Santiago Peña

Economista, exempleado del FMI y director de un banco, Santiago Peña logró saltar la división del gobernante Partido Colorado de Paraguay y ganar la presidencia del país para el periodo 2023-2028.

Ganador de las internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR, el nombre oficial del coloradismo), Peña, nacido en Asunción en 1978, hijo de una mujer argentina, fue padre de un varón a los 17 años, ya en pareja con Leticia Ocampo. Y apenas un año después tuvo una segunda hija.

Se licenció en Economía en la Universidad Católica capitalina a los 23 años y apenas dos años después logró un master en Administración Pública en la Universidad Columbia, en Nueva York.

Para entonces ya había sido analista del Fondo de Desarrollo Industrial con solo 21 años y trabajado para el Banco Central paraguayo.

En 2009 fue requerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, para desempeñarse como economista responsable de países en África.

Lugares de peso para quien, cuando se le preguntó por su infancia, respondió que "era callejero". También se declaró fanático de la milanesa con puré.

En 2012 fue elegido miembro del directorio del BCP por cinco años y en 2015, el entonces presidente Cartes lo convocó para que fuera el ministro de Hacienda.

Tenía apenas 37 años y como el mandatario exigía que todos los funcionarios fueran afiliados al oficialismo, el economista debió dar el salto: hasta entonces afiliado al opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) -el partido de su principal adversario de hoy, Efraín Alegre-, renunció a la fuerza para firmar la ficha colorada.

Peña fue docente en la UCA y tiene publicados algunos trabajos de investigación en áreas de política monetaria y finanzas.

Ya había intentado en 2018 pelear la presidencia del país, pero perdió entonces las internas partidarias ante Abdo Benítez. Ya por esos días algunos opositores lo consideraban un títere de Cartes.

De la cercanía no hay dudas: el electo mandatario es director, desde marzo de 2018, del banco Basa, propiedad del grupo Cartes.

Hincha de Olimpia, ahora despunta el vicio de los deportes en el gimnasio y en el paddle, pero supo jugar al rugby y hasta integró el seleccionado local, con el que disputó varios sudamericanos y dos mundiales.

En un país conservador y de fuerte tradición machista, Peña rompe con la línea general de la ANR: es favorable al matrimonio igualitario y hasta declaró que es preciso discutir el derecho al aborto sin prejuicios.

En el plano internacional dio un par de definiciones a la agencia AFP: adelantó que mantendrá las relaciones con Taiwán (Paraguay es de los pocos países de la región que tiene vínculos con la isla), llamó a "profundizar el proceso de integración dentro del Mercosur" y juzgó "fundamental" lograr el acuerdo UE-Mercosur.

Tras imponerse en las internas no logró el tradicional "abrazo republicano" con el que ganador y derrotado sellan en la ANR el fin de la disputa. Le tocará ahora restaurar aquellas heridas para que el Congreso surgido de los comicios de hoy acompañe su gestión.

"Quiero que Paraguay sea un país más desarrollado, más justo, que sea un país protagonista en la región y el mundo. Estoy convencido de que podemos generar un mayor beneficio para todos los paraguayos", explica Peña en su sitio web personal. Desde agosto las palabras ya servirán de poco.

Fuente: Ámbito

Temas relacionados