Jujuy Investiga

Los olvidados: la situación de los más vulnerables fue analizada en "Jujuy Investiga"

En un nuevo programa de "Jujuy Investiga" se analizó la dura realidad que deben afrontar muchos jujeños. 

28-06-2018 02:52

Con la presencia de diversos actores sociales, se debatió sobre las personas en situación de calle y la actualidad económica de la provincia.

En la noche del miércoles se emitió un nuevo "Jujuy Investiga", el programa periodístico de Canal 7 de Jujuy. En esta oportunidad se abordó con la presencia de múltiples actores, una temática que muchos no ven y que sensibiliza a otros: los olvidados.

En el inicio de la emisión se expusieron imágenes y relatos de personas en situación de calle, que deben sufrir las inclemencias del tiempo, como así también de aquellas personas que acuden a comedores para alimentarse y sobrellevar el día a día.

En recorridas por los diversos lugares de la provincia en los que pueden refugiarse quienes viven a la intemperie, se escuchó el testimonio de aquellos que desde hace años duermen en las calles, ya sea en el parque San Martín, la ex terminal de ómnibus, el Mercado de Concentración y Abasto, o en cercanías de los hospitales públicos.

Muchos llegan allí por problemas personales, otros por inconvenientes de trabajo, y también muchos sufren adicciones.

Además, se expuso el trabajo que distintas personas e instituciones realizan para ayudarlos.

En ese marco, referentes de las organizaciones sociales que trabajan con los más necesitados narraron en el programa la cotidianidad con la que se enfrentan.

Rodrigo Chiliguay, presidente del comedor “12 Apóstoles”, que todos los viernes brinda comida a los más carenciados en el parque San Martín, indicó que cada vez son más personas para compartir la comida, ya que llegan familias con niños.

En la misma línea, Santiago Zamora, referente de los comedores de la CCC, sostuvo que familias enteras acuden a alimentarse. Asimismo, se refirió al monto por niño que reciben desde el Estado, el cual es de $6,85, por lo cual, para lograr darles de comer deben acudir a las donaciones de personas solidarias.

Por su parte, Juan Carlos Vargas, integrante del comedor "San Pantaleón", indicó que suelen atrasarse los pagos, y que dada la cantidad de gente necesitada deben cocinar con lo que cuentan para más personas, por lo que baja la calidad nutricional.

Asimismo, sostuvo que trabajan en la contención de las personas, tal como lo hacen desde la fundación "Zoom". Quien la dirige, Cecilia Cernuschi, manifestó que en las recorridas nocturnas que realizan por las distintas zonas de la capital además de llevar abrigo y algún alimento caliente, charlan y contienen a quienes se encuentran en situación de calle.

{youtube}

{/youtube}

Cecilia narró que quienes se encuentran en tal realidad tienen “una historia atrás”, y que muchas veces llegan a las adicciones para hacer silencio a aquello que los atormenta.

Sobre el tema se expidió la licenciada Valeria Mercado, que dijo en relación a "los olvidados", que muchas veces las personas eligen no ver la realidad que otras atraviesan para protegerse a sí mismos, y que es muy importante revalorizar a quienes atraviesan situaciones como las expuestas.

REALIDAD ECÓNOMICA

En otro segmento del programa, y tras lo expuesto, personalidades de distintos ámbitos se refirieron a la situación económica de la provincia y el país.

El licencidado Carlos Aramayo afirmó que las imágenes compartidas no son azarosas, sino que Argentina atraviesa una difícil situación económica, como así también Jujuy, que posee altos índices de desempleo, de pobreza y de personas que reciben planes sociales.

Por su parte, y en relación a lo narrado por los referentes sociales al inicio del programa, la diputada Gabriela Albornoz indicó que el Estado no se encuentra ausente en la problemática, y que existe el programa Puente, que brinda refugio a hombres, y que además en recorridas entregan comida y abrigo a quienes lo precisan.

Sobre los más necesitamos, el padre Germán Maccagno expresó que los pobres siempre han sido una preocupaicón de la Iglesia, y que por lo que puede observar en Perico, donde se encuentra la parroquia en la que trabaja, la situación está un poco más complicada.

Por su parte, el diputado Alejandro Vilca, afirmó que hay un problema estructural y que deben abordarse todos los aspectos y buscar una salida de fondo. Asimismo, y haciendo referencia a otro de los temas abordados en “Jujuy Investiga”, sobre el salario que perciben diputados y senadores nacionales, Vilca consideró no debería existir brecha económica entre los trabajadores y los políticos.

Temas relacionados Jujuy Investiga