La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) realizó un congreso general el último fin de semana y por unanimidad ratificó la exigencia al Gobierno provincial para que convoque a paritarias.
“Ya habíamos pedido paritarias y no tuvimos respuesta. Y en el marco de la intergremial seguimos reclamando la apertura de este mes, que ya está cerrada, pero entendemos que urge para el bolsillo de la familia docente que se ha visto golpeado por esta devaluación del dinero, el índice inflacionario y los costos que nos superan día a día cuando uno hace las compras normales para la vida cotidiana”, apuntó.
La gremialista comentó que también mantienen vigentes otros reclamos que tienen que ver con la actualización de las antigüedades de los docentes titulares y las liquidaciones “indebidas” de sueldos, lo cual consideró “un asalto al bolsillo del docente” ya que hubo educadores “que no hicieron medidas de fuerza y les descontaron días de paro de sus haberes”, hecho que “sucedió el mes pasado y de nuevo este mes”.
Acerca de la cuestión de las liquidaciones, otro de los reclamos que sostiene Adep es que “los secretarios consiguieron un básico de alrededor de $70 mil, superior al del maestro de grado, y en muchos casos están siendo liquidados con el básico de un maestro de $62.334”.
Por otra parte, los docentes continúan demandando un básico de al menos $100.000, la devolución de los días de paro descontados y una mejora de las condiciones laborales en general.
“Estas situaciones nos urge resolver”, finalizó Vélez.