A pesar de que sufrió sucesivos incrementos en el último tiempo, los expendedores de garrafas en Jujuy consideran que el precio está atrasado y que la unidad de 10 kilos debería tener un valor equivalente a los 10 dólares, es decir rondar los 7 mil pesos.
“Una garrafa está en este momento entre los 3.500 y 4.000 pesos en algunos lugares. Si uno pide a domicilio está a más o menos en los 5.000 pesos”, indicó Héctor Mancilla, referente de un punto de venta en San Salvador de Jujuy, en alusión al precio actual en el mercado.
“Está barato si comparamos una garrafa con otro producto. Una gaseosa de marca de 3 litros está en 1.500 pesos y la garrafa de 10 kilos, que dura realmente un mes a la familia, está entre 3.500 y 4.000 pesos”, analizó en diálogo con GPS por AM630.
Con relación a las posibilidades de un nuevo aumento del valor, estimó que recién a fines del mes de octubre podría generarse una actualización. “Ya aumentó y creo que no va a aumentar hasta después de las elecciones, va a volver a pegar otro aumentazo, igual que el gasoil y la nafta”, adelantó.
Mancilla aludió al atraso que tiene el precio en el país argumentando que “el precio de la garrafa internacional es de 10 a 12 dólares, en cualquier lugar del mundo”.
“Calculamos que tiene que estar al doble, a 7.000 pesos la garrafa”, consideró.
ABASTECIMIENTO GARANTIZADO
En cuanto a los faltantes que se registraron semanas atrás, Mancilla aclaró que si bien en el caso de la compañía a la cual pertenece no hubo inconvenientes, los cortes de ruta y los altos costos de traslado complican la logística.
RECLAMOS POR EL RENDIMIENTO DE LAS GARRAFAS
Por otra parte, Mancilla se refirió a los cuestionamientos que existen por el rendimiento de las garrafas. “La garrafa es de gas butano y está diseñada para estar al lado de la cocina, por eso tiene una manguerita de un metro, un metro y medio. Hay gente que hace la conexión afuera y con los fríos el gas se congela y a veces no sale”, explicó dando respuesta a un continuo reclamo.