En Jujuy, hay una gran cantidad de extranjeros que residen en la provincia tras emigrar de sus respectivos países. Muchas personas salen de sus ciudades para huir de un conflicto o tener una vida mejor.
El doctor Carlos De Aparici director de Migraciones en Jujuy dialogó en el programa “La Primera Hora” de AM630 y comentó que a raíz de la guerra de Rusia y Ucrania “tuvimos muy pocas solicitudes de residencia de Ucrania porque la mayor parte se centraliza en Buenos Aires en la sede central de la Dirección Nacional Migraciones ya que el ingreso se realiza por vía aérea en Ezeiza y los inicios de trámite se da en la sede central".
En relación al conflicto bélico entre Israel y Gaza afirmó: “No recibimos solicitudes de radicación, ni de carácter de refugiado en relación a personas de esa nacionalidad y de esa región”.
Ratificó, que no aumentó la demanda de solicitudes de residencia por parte de los extranjeros para la provincia.
Cómo funciona la Dirección Nacional de Migraciones en Jujuy
De Aparici comentó que la atención es normal de 8 a 16 hs. “Lo que hacemos en la sede son los trámites de radicación, es decir los extranjeros que residen en el país y deciden quedarse durante un tiempo manteniendo la condición de nacionalidad extranjera, solicitan el permiso de radiación”, indicó el director.
Sostuvo que llevan a cabo los certificados de ingreso al país “que se utilizan para el cumplimiento de trámites jubilatorios” y el control de permanencia, donde “verificamos la situación migratoria de los extranjeros adentro del territorio nacional” y por último el control migratorio del ingreso y salida del territorio nacional.