Jorge Castelli, empresario de transporte en Santa Ana, habló con Canal 7 sobre los subsidios provinciales y nacionales que reciben mes a mes, el pago de sueldos de los choferes y precio del boleto para los usuarios de colectivos urbanos en Jujuy.
“En todas las universidades del país a lo largo del tiempo se hicieron los estudios de costos y siempre dieron el valor equivalente a un dólar”, reveló. “Ese valor se reduce con los subsidios que hoy mantenemos y se obtiene para el usuario un precio mucho menor”.
Teniendo en cuenta que desde cierto sector político que tiene por delante un balotaje se propone eliminar subsidios, entre otras cosas, hay preocupación en el sector por el aumento desmedido de costos y, en definitiva, para los usuarios de colectivos que esta situación podría generar.
A pesar de que “en el caso de Jujuy (las empresas de transporte) tenemos los ingresos por Sube y subsidios provinciales y nacionales, que son insuficientes, igual que la tarifa”, Castelli remarcó que los pasajeros pagan un boleto “que no llega a los $200, por las gratuidades que hay”.
Si bien duda de que el boleto de colectivos en la capital jujeña pueda llegar a costar alrededor de $700, el empresario consideró que “tiene que aumentar tanto la tarifa como los subsidios, que son decisiones de los funcionarios a cargo”.
Castelli señaló que uno de los problemas que atraviesan es que los subsidios “llegan atrasados, no cubren el 100% del salario (de los trabajadores)” y que con los ingresos que tienen “solo cubrimos los costos del combustible, con los contratiempos que nos genera a diario conseguir neumáticos y otros insumos”.
“Lamentablemente somos subsidio-dependientes. Si no nos llegan los subsidios, con los pocos ingresos que tenemos por Sube apenas nos alcanza para comprar el combustible todos los días”, cerró.