La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) informó a través de un comunicado que, según Calendario Académico 2023 (aprobado por Resolución Nº D- 732/22), los días miércoles 1 de noviembre “Día de Todos los Santos” y jueves 2 de noviembre “Día de los Fieles Difuntos” serán asueto académico y administrativo.
“Ratificamos lo dictaminado con el objeto de posibilitar a la comunidad educativa la participación en los eventos religiosos y culturales que son de gran importancia para nuestra provincia”, indicaron.
Día de los Fieles Difuntos y sus ofrendas: el significado de esta fecha
Como cada 2 de noviembre, los jujeños recuerdan a los Fieles Difuntos. Se trata de una tradición ancestral que implica la colocación de ofrendas con los alimentos predilectos de los seres queridos fallecidos y el pedido de su eterno descanso en celebraciones religiosas.
Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.
La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida. La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo.
ELEMENTOS ESENCIALES EN EL ALTAR DE LA OFRENDA