Referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado mantuvieron una reunión con funcionarios del Gobierno de Jujuy en el marco de la paritaria. El encuentro tuvo lugar el último miércoles pero hasta el momento no hubo un acuerdo.
Desde Ate solicitan un aumento salarial del 30% para sus afiliados y cuestionan la oferta realizada por el Gobierno provincial. “Nosotros hemos llevado una propuesta de un aumento mínimo del 30% porque entendemos que es el piso para empezar a dialogar teniendo en cuenta que no hubo reuniones paritarias mensuales”, explicó Rodrigo Guerrero, secretario adjunto de ese gremio.
En cuanto a lo ofrecido por los funcionarios, Guerrero destalló que para los trabajadores que perciben salarios de entre 145 mil y 200 mil, el Gobierno propuso un aumento de 5 mil en septiembre y otros 5 mil en octubre; para los que cobran hasta 400 mil pesos se ofertó 7 mil pesos y para los que perciben más de 400 mil, un incremento de 10 mil. “Nosotros sostenemos que se debe mejorar el salario sobre todo para los que menos cobran”, acotó el secretario adjunto de Ate.
Guerrero sostuvo que el gremio se reunirá en su consejo directivo para analizar la oferta salarial pero anticipó que uno de los pedidos que aún no se resuelve está relacionado a la escala salarial y a los empleados de carrera. “Nosotros necesitamos que el estiramiento de la escala salarial tenga un impacto real para que el compañero que se encuentre en planta permanente y que tiene antigüedad pueda salir del piso salarial porque actualmente casi no existe diferencia en los sueldos de un empleado que recién inicia con el que tiene años en el trabajo estatal”.
Por otro lado, el secretario adjunto de Ate destacó que a la brevedad el gremio tendrá formulada una contra propuesta salarial que dará a conocer en mesa paritaria..
Además, Guerrero recalcó que también pidieron la suma fija de 60 mil pesos que fue anunciada por el Gobierno Nacional y recibieron la respuesta negativa por parte de los funcionarios provinciales, quienes aducen la imposibilidad financiera de cumplir con esa medida.
Por último, el referente gremial expresó su preocupación por el estado salarial de los trabajadores de Ate. “Hoy la canasta básica total para no ser pobre se acerca a los 300 mil pesos y estamos hablando de un piso salarial de 145 mil pesos, no hay dinero que alcance”.