Mientras avanza en el Congreso un intento de reforma, la nueva ley de alquileres sigue en plena vigencia con el mecanismo de actualización de contratos, por lo que en octubre estiman incrementos de hasta el 120%.
La nueva suba obedece a que según la ley actual el monto mensual del alquiler varía cada año reflejando en buena parte la evolución del índice de inflación. El cual se disparó este año al mayor nivel en tres décadas, "como todos los meses, los contratos que se han suscrito hace un año este mes tienen una actualización que hoy ronda el 117%", explicó Alejandro Bustamante desde la Cámara de Inmobiliario de la Provincia de Jujuy.
"A medida que van avanzando los meses obviamente se va incrementando porque como es una combinación entre el promedio de los sueldos trabajadores estables del país y el índice de precios del consumidor con la inflación que hoy tenemos en nuestro país".
En desacuerdo con el alquiler temporario y las modificaciones de la ley
Los propietarios de alquileres comenzaron a alquilar de manera temporaria, idea que no apoya Bustamante ya que "generan incertidumbre".
"No sólo el alquiler temporario sino que esta ley y el proyecto que se aprobó en el Senado trae más incertidumbre al mercado inmobiliario, lo cual hace de que crezca mucho la informalidad y que se efectúen contratos fuera del ordenamiento legal".