Jujuy
PRONÓSTICO

Como si fuera verano: anuncian una máxima de 29 grados para este domingo

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una alta temperatura para esta jornada. El lunes la misma descendería abruptamente.

Calor en la ciudad
Calor en la ciudad

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 06-08-2023 08:28

Continúan los días “de verano” en Jujuy y el reporte del Servicio Meteorológico Nacional anunció otra jornada con altas temperaturas: es que este domingo la máxima será de 29° C y el cielo se mantendrá algo nublado durante todo el día. 

Este panorama podría cambiar a partir del lunes, cuando se produzca un abrupto descenso. En ese sentido, el SMN anticipa una mínima de 13 grados y una máxima de 22 grados, con el cielo parcialmente nublado durante toda la jornada y probabilidad de lloviznas durante la tarde.

Para la jornada del martes una temperatura mínima de 9° C y una máxima de 22° C, con cielo parcialmente nublado.

Mientras tanto, el miércoles se espera una mínima y máxima de 7 grados y 24 grados respectivamente.

Jujuy tendrá temperaturas superiores a las normales durante los próximos meses

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el informe trimestral de las temperaturas que regirán hasta el mes de octubre.

Según comunicó el organismo nacional, en Jujuy se espera temperatura superior a la normal, mayor al 55%. “Implica que los valores pronosticados serían superiores al límite superior del rango normal”, expresa el SMN y para determinar que una temperatura es superior a la media “se puede considerar que el tercil central implica valores de aproximadamente 0.5°C por debajo o por encima del valor medio. Valores por encima o por debajo de ese rango serían temperaturas inferiores o superiores a la normal".

La región del Noroeste, Norte, Litoral y este de Santa Fe también sufrirán estas temperaturas elevadas.

clima trimestre en jujuy
clima trimestre en jujuy

Jujuy: en junio y julio se registraron temperaturas superiores a las normales

En el mes de junio y julio se registraron temperaturas muy superiores a las normales. Tuvimos las temperaturas máximas históricas desde que hay registro desde la era preindustrial de incremento de las temperaturas”, confirmó la ministra de Ambiente María Inés Zigarán en diálogo con Canal 7 de Jujuy.

Indicó, que las temperaturas inusuales se debe al cambio climático y al fenómeno de la niña que también provocó “severas sequías para la Argentina y para la región con grandes pérdidas y daños en el sector de la actividad primaria, que dependen fundamentalmente de la calidad de los suelos y de la seguridad hídrica”.

“Estamos entrando en una etapa neutro en el fenómeno entre el Niño y la Niña, y estamos ingresando a la Niña lo que supone el incremento de temperaturas que ya lo registramos durante esta temporada invernal”, indicó Zigarán.

Temas relacionados