Jujuy
MERCADO INFORMAL

Dólar blue en Jujuy: la cotización de este martes

La moneda estadounidense sigue mostrando su tendencia alcista en Jujuy. La cotización en Jujuy de este martes 25 de julio de 2023.

Pesos argentinos y dólares
Pesos argentinos y dólares

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 25-07-2023 12:09

El dólar blue, una referencia clave para muchos argentinos que buscan resguardar sus ahorros o realizar operaciones fuera del sistema financiero oficial, ha seguido mostrando su tendencia alcista en la provincia de Jujuy.

Luego de cotizar a $550 a nivel nacional el pasado lunes, la divisa estadounidense en Jujuy se consigue a $566 el martes y ha experimentado nuevas variaciones a lo largo de la semana.

Variaciones en la cotización del dólar blue en Jujuy: referencias en el mes de julio

El jueves 13 de julio, el valor del dólar blue en Jujuy se ubicó en torno a los $530, con algunos ofrecimientos que rondaban entre $528 y $523 en casas de cambio locales. No obstante, esta suba no detuvo su avance y el viernes 14 de julio, el precio del dólar blue continuó al alza.

Según un relevamiento realizado por Somos Jujuy en casas de cambio locales, este viernes 14 de julio la mayoría de los puntos ofrecían el dólar blue a $520 para la compra y $530 para la venta. 

El 25 de julio la suba que se registró en los últimos 10 días incrementó más de $35 pesos y todo indicaría que la tendencia en alza continúa. 

Dólares, dólar
Dólares, dólar

Jujuy: advierten que la escalada del dólar afecta a la producción y la industria

La inestabilidad del dólar y los récord de cotización que marca en Argentina desde hace algunas semanas generan un impacto en el sector productivo de Jujuy, debido a que el valor de los insumos se adecúa a la divisa extranjera, generando repercusión en toda la cadena.

“Está afectando mucho el tema”, manifestó Rubén Tapia, presidente del Parque Industrial de Perico, en diálogo con Canal 7 de Jujuy. En ese sentido, precisó que las variaciones tienen impacto en los agroquímicos, los repuestos de maquinarias y también en los precios de los plásticos.

“Todo va encaminado con el precio del dólar”, planteó y consideró que “es lo mejor tener un solo dólar, porque ya no van a especular”. En cuanto al valor que debería tener, ponderó que tendría que ubicarse “entre los $350 y $380, ahí estaría en el medio, del blue y el oficial”.

“Son medidas que tiene que adoptar el Gobierno nacional: poner un dólar fijo, estabilizar todo y establecer una política de Estado, para que tanto la gente de importación y exportación se adapte al sistema”, postuló Tapia.

Temas relacionados Cotización Dólar Jujuy