El Cine Alfa de Jujuy, una emblemática sala de cine que fue y es testigo de innumerables momentos compartidos por jujeños y visitantes a lo largo de sus 45 años de existencia, ha recibido un merecido reconocimiento por parte de la legislatura provincial. En diálogo con Canal 7, Juan Jenefes, diputado provincial, y Susana Cernuschi, propietaria del cine, se refirieron a esta destaque y a los desafíos que han marcado la trayectoria de esta sala icónica.
Un homenaje a la persistencia
El Cine Alfa, ubicado en Jujuy, es un lugar de encuentro para familias y amantes del cine durante más de cuatro décadas. Juan Jenefes agradeció al vicegobernador Carlos Haquim por el reconocimiento que se otorgó al cine por sus 45 años de servicio. Este gesto de reconocimiento brinda alegría a todos los jujeños que han disfrutado de películas en este espacio.
"Es un reconocimiento de la legislatura, quiero agradecerle al vicegobernador por la resolución que hizo al Cine Alfa de sus 45 años de vida. Un lugar que dio mucha alegría a todos los jujeños, a todos los que somos chicos, viniendo a ver todas las películas, comiendo pochoclos, es algo que uno no se puede olvidar, reconocer a la señora que ha peleado contra las grandes compañías de cine y sigue existiendo", sostuvo Jenefes.
Susana Cernuschi, la propietaria del Cine Alfa, se refirió a los desafíos que tuvo a lo largo de estos 45 años y explicó que hubo un compromiso con la comunidad que va más allá de la proyección de películas; se extiende a la concienciación y la educación, con iniciativas que involucran a escuelas y presentación de películas educativas.
“Primero nos tocó afrontar, creo que en el año 90, donde hubo un problema muy grave políticamente, económicamente. Después la pandemia sí fue gravísimo porque realmente estaba encerrada la sala”, precisó en torno a las dificultades de este último tiempo.
Apuesta a la tecnología
El Cine Alfa se adaptó a las demandas tecnológicas modernas, incorporando la última tecnología en antenas satelitales. Esto ha mejorado significativamente la capacidad de proyección y ha eliminado la necesidad de trasladar físicamente las películas. Ahora, con la película en formato digital, la proyección es más eficiente y puntual.
“Ya no vamos a estar peleando por los discos porque envían un disco sobre la hora y hay que pasar de un cine a otro a otro y no nos dan tiempo a veces grabar las películas porque después de que grabamos las películas, de Buenos Aires nos envían las llaves por vía internet para poderlas proyectar”, especificó Cernuschi.