El secretario electoral Manuel Álvarez del Rivero comunicó a través de Canal 7 que en el marco de las próximas elecciones PASO, las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa darán inicio este miércoles para las zonas del Ramal y Quebrada.
“Vamos a estar en Tilcara, Humahuaca, Ledesma, San Pedro, La Quiaca, Abra Pampa. Mientras que la semana que viene visitaremos Palpalá y San Salvador dictando un gran número de capacitaciones para aquellas autoridades que prefieran que sean presenciales”.
“Al momento de notificarlos con el nombramiento autoridad de mesa tienen un código QR donde escanéandolo podrán ver el lugar y fecha donde van a poder participar de manera presencial si así lo desean”. A su vez remarcó sobre quienes hacerlo vía online en el horario y día disponible deben ingresar a https://capacitacionelectoral.gob.ar/
Cuáles son los frentes que participarán en las Paso
Manuel Álvarez del Rivero, el secretario del Tribunal Electoral Federal en la provincia. En cuanto a los partidos que integran cada alianza, detalló:
- Unión por la Patria: Partido Justicialista; Movimiento Político y Social Proyecto Sur; Partido Blanco de los Trabajadores; Arriba Jujuy; Partido Solidario; Partido de la Concertación - Forja y Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad
- Cambia Jujuy: UCR; Pro; Encuentro Jujeño; Movimiento Integración y Desarrollo; Unir; Lyder y Partido Socialista
- Hacemos por Nuestro País: Partido Demócrata Cristiano y Gana Jujuy
- Izquierda y de los Trabajadores - Unidad: La Izquierda de los Trabajadores, Movimiento Socialista y de los Trabajadores y Partido Obrero
Álvarez del Rivero remarcó que “los frentes se encuentran habilitados para los cargos de distrito, que en el caso de Jujuy son senadores, diputados y parlamentarios por distrito regional”.
Con relación a la presentación de las listas de precandidatos, indicó que “se hace ante las juntas electorales partidarias, porque las Paso son primarias, elecciones donde las agrupaciones van a elegir a sus candidatos, por eso la ley fija que la presentación se haga en las juntas partidarias y una vez oficializadas a la Justicia Electoral”.
Quiénes son los precandidatos de Jujuy al Parlasur
Los frentes y partidos que participarán de los comicios registraron a sus postulantes. En el caso de la categoría de aspirantes al Parlasur, los candidatos son los siguientes:
- Cambia Jujuy: María Inés Zigarán
- La fuerza del Cambio: Longobardo
- Unir y Fortalecer la Izquierda: Gastón Remy
- Unidad de Luchadores y la Izquierda: Gloria Zambrano
- Unión por la Patria: Walter Cardozo
- Unidad Renovadora: Juan Cardozo
- Unión por la Patria: Emanuel Martín Palmieri
- Principios y Valores: Rosana Evangelina Canchi
- La Libertad Avanza: Mario Nallar
Qué es el Parlasur
El Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia. Creado legalmente el 9 de diciembre de 2005, el Parlasur comenzó a funcionar el 7 de mayo de 2007.
El Parlasur fue fundado en 2005, aunque su Sesión de Instalación fue realizada el 7 de mayo de 2007, en Montevideo, Uruguay, sede oficial del mismo, oportunidad en que tomaron sus cargos los Parlamentarios del Mercosur. Sus miembros en una primera etapa fueron elegidos por los congresos nacionales de entre sus parlamentarios y posteriormente según su Protocolo Constitutivo debería ser integrado mediante el voto directo (a partir de 2011) y simultáneo (desde 2015) de los ciudadanos según un criterio de proporcionalidad atenuada.
Desde 2011 los legisladores argentinos y paraguayos ya han sido elegidos mediante votación popular, lo que significa que dos de los cinco miembros han cumplido los tratados y la legislación mercosureña. Los estudios comparativos indican que el nivel de institucionalización del Parlasur es aún bajo.