El embarazo adolescente bajó en la provincia de Jujuy. Así lo dio a conocer Alicia Ardaya, Jefa de Atención Primaria de la Salud de Libertador Gral. San Martín en diálogo con Canal 7. El descenso de adolescentes embarazadas se debe al trabajo de prevención y accesibilidad de los métodos anticipativos que se realiza desde hace 3 años.
"La adolescencia es una etapa muy vulnerable que la Organización Mundial de la Salud la define desde lo 15 a los 19 años de edad", indicó Ardaya y agregó: "En esta etapa, uno de los riesgos que tenemos es el de los embarazos adolescentes donde desde APS y en conjunto con el Hospital Oscar Orías se está trabajando de forma permanente para prevenirlo".
Más adelante la profesional de la salud precisó: "Trabajamos a través de las educadoras para la salud yendo a las distintas instituciones educativas secundarias donde se brinda atención e información de los distintos métodos anticonceptivos como así también del riesgo que es el embarazo adolescente tanto para la madre que no está preparada psicológica ni físicamente como para un recién nacido donde podemos tener distintas consecuencias".
Aumentó la demanda del chip anticonceptivo en adolescentes
En el marco de los trabajos preventivos de embarazo adolescente, la Dra. Alicia Ardaya explicó: "Entre todos los métodos anticonceptivos, tenemos una demanda de lo que se llama chip o implante subdérmico que se aplica a las chicas adolescentes con determinados criterios, especialmente entre los 15 y 19 años, y que dura 4 años. Luego de este periodo, puede ser retirado para volver a colocar otro o comenzar con un método nuevo ya que es de libre elección de la paciente".
Además, indicó que próximamente estarán realizando la colocación de implantes en los distintos CAPS porque es una solicitud constante.
Finalmente, Ardaya precisó que esta práctica se lleva desarrollando desde hace aproximadamente 3 años y ha crecido la demanda: "Actualmente tenemos un 10% de nuestras embarazadas, que son 200 en Libertador, adolescentes por lo que ha disminuido bastante el embarazo adolescente".
En Jujuy hubo más de 500 partos de madres adolescentes durante el 2022
Más de 500 adolescentes se convirtieron en madres durante el año 2022 en Jujuy, informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia, destacando que se trata de la cifra más baja de los últimos años.
Los datos fueron dados a conocer por el gobernador Gerardo Morales en el marco del discurso de apertura de sesiones en la Legislatura. El mandatario destacó que se trata de una reducción en la tasa de embarazos de menores de edad.
En números concretos: en el 2015 nacieron 2.519 bebés producto de gestaciones adolescentes y en el 2022 un total 547.
Otro de los indicadores vinculados a la maternidad y la infancia reportados tiene que ver con la mortalidad infantil, que presenta una disminución: en el último año hubo 60 casos en bebés menores de un año, frente a los 142 que se notificaron 8 años atrás.
Con relación a la mortalidad materna también dieron cuenta de una baja en las tasas: pasó del 7,5 al 2,8. De acuerdo a la informado por Salud, se trata de una cifra histórica mínima.