Jujuy
ECONOMÍA

En Jujuy el blue no bajó de los 900: cuántos pesos se necesitan para comprar 100 dólares

Aunque en la city porteña la cotización perforó los 900 pesos, en la provincia todavía no cruzó esa barrera.

dolares-ilustrativa
dolares-ilustrativa

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 08-11-2023 21:25

En la city porteña el dólar paralelo perforó la barrera de los 900 pesos y cerró a $890 este miércoles. En Jujuy, donde la cotización siempre es más elevada, la divisa extranjera aún no cayó por debajo de ese valor, aunque sí acumula significativas caídas desde el récord del viernes 20 de octubre.

En las casas de cambio del centro de la capital jujeña el dólar se vendió a 915 pesos, de acuerdo al relevamiento de Somos Jujuy. Es decir que para comprar 100 billetes verdes se precisaron $91.500.

En la previa de las elecciones generales, en Jujuy el dólar se ofreció a la venta a $1200, casi 500 pesos por encima de la cotización que registró la divisa extranjera el lunes 14 de agosto, luego de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso).

De acuerdo a los registros de Somos Jujuy, el día siguiente a las Paso el dólar pegó un salto que llevó en las casas de cambio el valor a los 715 pesos, poco más de dos meses después y a horas de una nueva jornada electoral cotizaba $485 más caro.

En contrapartida, camino al balotaje del domingo 19 de noviembre cayó casi 300 pesos la divisa estadunidense en la provincia.

¿POR QUÉ LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR BLUE ES MÁS ALTA EN JUJUY?

Blanca Juárez, como experta en economía, remarcó que cuando la oferta de un bien es escasa y la demanda crece, es inevitable que su precio aumente. En el caso del dólar blue, la oferta es limitada y la demanda se ha intensificado, lo que ha llevado al encarecimiento de la divisa. La situación económica en Argentina ha llevado a los ciudadanos a buscar el resguardo del dólar, intentando protegerse de la devaluación constante del peso.

“Nosotros acá estamos teniendo una oferta a menor el precio de la cantidad de gente que hay en Jujuy, y no porque le esté sobrando mucho o tenga una gran capacidad de ahorro. Lo que está haciendo el ciudadano argentino, y particularmente en este momento tal vez el que tiene al tratar de usar dólares, es de protegerse de la fuerte devaluación y tratar de sacar una diferencia”, señaló Juárez. 

Temas relacionados