Se acerca diciembre y como es habitual en los últimos años, los gremios solicitan un bono que sirva para compensar la pérdida de poder adquisitivo. La seccional en Jujuy de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) es el primer sindicato que se expresa en relación a ello y estima que el monto no deber ser menor a 100 mil pesos.
En diálogo con Canal 7 de Jujuy, Viviana López, secretaria general de Atsa Jujuy, describió cuál es el estado salarial de los afiliados a ese gremio y adelantó que solicitarán el pago de un bono de fin de año.
“Nosotros estamos esperando que esta semana nos cite Hacienda para ver qué propuesta hay para noviembre. Nosotros en octubre logramos que se regularice el pago para el personal que tiene mayor carga horaria y que no percibía esa diferencia en su salario. Con el sueldo de octubre van apercibir ese personaje que había quedado prácticamente perdido”, inició López.
En ese sentido, la sindicalista recalcó que más allá de la oferta salarial que proponga el Gobierno, los trabajadores estatales necesitan de bono de fin de año para paliar los efectos de la inflación. “También queremos hablar de un bono de fin de año para ver qué es lo que podemos obtener. La inflación impacta mucho en los trabajadores del sistema de salud que tienen salarios bajos”.
“Esperamos un llamado a paritarias, nosotros estamos en asambleas en donde decidiremos las medidas a tomar. Un bono de fin de año considero que como está la situación no puede ser menor a 100 mil pesos”, cerró López.
Atsa mantiene reuniones constantes con Upcn y Ate, gremios que tienen afiliados en el sistema público de salud y de no haber novedades respecto a un aumento salarial, el gremio que conduce Viviana López iría a medidas de fuerza a mediados de este mes.
Se sumaron más sindicatos a la Intergremial y anticipan medidas de fuerza en forma conjunta
La Intergremial, espacio de sindicatos estatales que se conformó en el mes de junio en medio del conflicto con el Gobierno de Jujuy, amplía la unidad y sumó seccionales de Ate y de la Cta Autónoma.
La incorporación de parte de Ate (seccionales de San Pedro, Perico, Humahuaca y Libertador) y de la Cta Autónoma (seccional capital) dota de mayor fortaleza a la Intergremial que ya aglutina a cerca de una docena de gremios. Ahora el espacio prepara medidas de fuerza para los próximos días ante la falta de convocatoria para discutir aumento salarial por parte del Gobierno.
Primero cada gremio deberá convocar a asambleas, reunión de delegados y comisiones directivas para determinar las acciones de protesta. En el caso de Cedems, el gremio que nuclea a docentes de nivel medio y superior, ya facultó a su comisión directiva a sumarse a un paro en conjunto con la Intergremial.
Otros sindicatos como el Seom debatirá las medidas de fuerza en las próximas horas. En tanto que Apuap llamó a asamblea para este miércoles 1 de noviembre.
Desde el Intergremial afirman que ya son cuatro meses sin aumento salarial y estiman que desde junio a esta parte ya perdieron cerca de 40% de poder adquisitivo frente a la inflación.