Jujuy
FAUNA

Jujuy integra la región donde habitan los últimos 200 yaguaretés

Es el mayor felino de América y el tercero del mundo. Se encuentra en peligro crítico de extinción.

Yaguareté
Yaguareté

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 07-10-2023 13:02

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, participó de la presentación del 3º Taller anual de actualización del Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté (Panthera onca) en las Yungas Argentinas, que se elaboró en el 2015 y el 2016.

Al respecto, la funcionaria explicó que se está culminando el proceso de actualización del Plan Nacional del Yaguareté con los objetivos, indicadores y metas para evaluar en los próximos 5 años el grado de conservación de la especie. También para garantizar la conservación de estos animales que ocupan un lugar clave, como predadores, en los ecosistemas.

El propósito es garantizar la conservación de esta especie que actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción. Se sabe que hay alrededor de 200 ejemplares en toda la zona de distribución que abarca la Selva Paranaense, Chaco y Yungas de Jujuy y Salta, por lo que los trabajos de conservación resultan indispensables para la especie, declarada en nuestra provincia Monumento Natural a través de la Ley Nº 5984/2016.

EL YAGUARETÉ

El Yaguareté (Panthera onca) es una especie conocida en Argentina como tigre, overo, uturunco, otoronco, nahuel, kiyoc y tiog, entre otros nombres nativos. Es el mayor felino de América y el tercero del mundo.

Su tamaño varía según la región, siendo los ejemplares más grandes los del extremo Sur de su distribución. Alcanza un peso promedio de 70 kilos en los machos y 55 kilos en las hembras, aunque existen registros de individuos de 200 kg o más.

Entre las amenazas que ponen en riesgo crítico a la población, se encuentran la pérdida de su hábitat, la caza furtiva de ejemplares en áreas ganaderas, el cambio de uso de suelo, los incendios forestales, entre otros.

Resulta de mucha importancia tomar conciencia de lo indispensable que resulta la especie para los ecosistemas, para colaborar con su protección y garantizar su conservación.

LIBERARON A UN CÓNDOR ANDINO

Liberaron en la Cuesta de Lipán a un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) que había sido rescatado por el equipo del Cafaju luego de haber caído en el patio de una casa en Purmamarca.

“Inti Raymi” es el nombre del ejemplar de cóndor, por haber sido encontrado días posteriores a la “Fiesta del sol” que se celebra desde la cosmovisión andina en el mes de junio.

El animal fue rescatado por el equipo técnico del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Gracias al aviso de los Bomberos Voluntarios de Maimará que dieron cuenta de la presencia del animal en un hogar de Purmamarca.

Temas relacionados