Jujuy
CAMBIO

La cotización se retrajo en Jujuy: cuánto se necesita para comprar 100 dólares

Desde el último viernes, en la previa de las elecciones, la divisa extranjera registra una variación de 200 pesos.

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 26-10-2023 18:43

Luego de las elecciones del último domingo, en las cuales se impuso Sergio Massa como el candidato más votado, el dólar marcó una retracción en su cotización y volvió a ubicarse por debajo de los mil pesos. En Jujuy, la diferencia es superior a los 200 pesos.

El viernes 20, en la previa de los comicios y en el contexto de incertidumbre por los resultados electorales, la oferta de divisa extrajera era prácticamente nula en la provincia. Durante esa jornada no se generaron operaciones de grandes montos y se conseguía el dólar a $1200.

Pasó menos de una semana y el billete estadounidense retrotrajo su cotización. En la city jujeña, este jueves 26 de octubre las casas de cambio comercializan a 915 para la compra y 990 para la venta, es decir, que se precisan 99 mil pesos para adquirir 100 dólares.

LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LA CITY PORTEÑA

En la Ciudad de Buenos Aires el dólar blue operó a $930 para la compra y $980 para la venta, y acumula un descenso de $120 en dos jornadas. De esta manera, el tipo de cambio quiebra la barrera psicológica de los $1.000, anota su menor valor en dos semanas y acorta brecha con los financieros.

Así, el dólar informal cae $20 y opera a $980, según un relevamiento en cuevas de la city y anota su mayor desplome desde la corrida preelectoral. En este contexto, la brecha con el dólar oficial desciende y perfora el 180% a 179,92%.

CUÁNTO SUBE EL DÓLAR BLUE EN EL AÑO

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $624 después de cerrar el 2022 en $346.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación, que se ubicó en 12,7%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Dólares, dólar
Dólares

Fuente: Ámbito Financiero.

Temas relacionados