Jujuy
ECONOMÍA

Los precios en las despensas barriales de Jujuy subieron un 173% en el último año

Algunos productos casi duplican el aumento promedio, como el azúcar, que subió 325%, en tanto que la polenta subió 200% y la harina de trigo 166% en los últimos 12 meses, según un reporte de Isepci.

comercio-barrial
comercio-barrial

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 17-11-2023 21:20

Desde el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) difundieron su informe del Índice Barrial de Precios, confeccionado a partir de un relevamiento en 258 negocios de distintos barrios de San Salvador de Jujuy y Palpalá.

Allí se advierte que los productos de almacén en los negocios de barrio en la provincia aumentaron un 173,31% en los últimos 12 meses y 11,09% el mes pasado, en tanto que acumula un 143,72% desde el comienza del 2023.

Del registro se desprende que algunos alimentos incrementaron su precio casi el doble que el promedio, como el azúcar, que subió un 325,53% en octubre interanual, la harina de trigo un 166,67% y la polenta 200% en el mismo periodo.

El reporte señala que mientras en octubre de 2022 una familia jujeña necesitaba $25.869,57 para adquirir los productos de almacén de la canasta básica, el mes pasado necesitó $70.703,77.

Desde Isepci aclararon que la recolección de datos se realizó en negocios de los barrios Alto Comedero, Cuyaya, Mariano Moreno, Campo Verde, El Chingo, Gorriti, Chijra, Los Huaicos, Malvinas, Coronel Arias, Carolina, 23 de agosto, Alto Palpalá, Santa Bárbara, La Merced; todos ellos pertenecientes a las ciudades San Salvador de Jujuy y Palpalá.

Cabe mencionar que el Indec difundió el índice de inflación de octubre a nivel nacional, que fue de 8,3% y acumuló 142,7% en el último año; mientras que la canasta básica aumentó 8,1% el mes pasado y una familia necesitó $345.295 para no ser considerada pobre.

Canasta básica en Jujuy: cuántos alimentos esenciales se pueden comprar con mil pesos

El último miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió el valor de la canasta básica de octubre, dato que marcó que la misma aumentó 8,1% y que una familia necesitó $345.295 el mes pasado para no ser considerada pobre.

Teniendo en cuenta esa cifra, además del índice inflacionario -que según el organismo fue de 8,3% en octubre y acumuló 142,7% en el último año-, Canal 7 realizó un relevamiento en un supermercado barrial para saber cuántos productos de primera necesidad de la canasta básica se pueden comprar con mil pesos.

En el recorrido se tuvo en cuenta alimentos esenciales como leche, que variaba precios de $2300 (en polvo), $750 el litro de primera marca y $510 el de segunda marca. Azúcar $1250 el kilo de primera marca y alrededor de $50 una de segunda marca.

También aceite a $650 uno de segunda marca; harina $480 una de primera marca y $350 de segunda marca; fideos $380 los más económicos.

También Canal 7 registró el precio de rollos de cocina a $1100 de primera marca y $650 de segunda; en tanto que el precio de los snacks y bebidas gaseosas era de alrededor de mil pesos en todos los casos.

Ante este panorama, si se realiza una combinación de productos de segundas marcas, solo podríamos comprar dos alimentos de primera necesidad en los negocios barriales de Jujuy.

Temas relacionados