El Servicio Penitenciario Federal, dependiente del Ministerio de Justicia, solicitó a magistrados penales que evalúen otorgar libertad condicional o prisión domiciliaria a "internos de lesa humanidad mayores de 70 años" y a otros "autopercibidos como gays, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales", así como también a personas discapacitadas e "internas alojadas con hijos". El pedido está fundado en un planteo presentado por la Corte Suprema al Ministerio de Justicia para que descomprima la situación en las cárceles federales.
Jujuy no escapa a la problemática carcelaria por lo que la medida también repercutiría en la provincia.
El Doctor Gustavo Martín Aguirre, Director Provincial del Patronato de Liberados, indicó que la medida beneficiaría a un sector de la población carcelaria aunque opinó que se deberían agilizar los procesos judiciales y para así poder descomprimir la superpoblación de presos. Además, explicó cómo se procede ante una prisión domiciliaria con tobillera electrónica.
Actualmente Jujuy cuenta con 32 dispositivos electrónicos y se monitorean a 6 personas que obtuvieron ese beneficio. Los costos de las tobilleras electrónicas son financiados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a través de un convenio con el gobierno de Jujuy
El Director Provincial del Patronato de Liberados indicó que las medidas para dictar prisión domiciliaria son dictadas por el Juez de Ejecución y luego se procede a un monitoreo a través de la tobillera electrónica.
“El sistema de monitoreo electrónico garantiza el conocimiento inmediato por parte de la autoridad judicial de la vulneración de la prisión domiciliaria”, expresó Gustavo Aguirre.
Además, aclaró que el beneficio no necesariamente puede ir acompañado de un dispositivo electrónico “eso depende del juez que dicta la medida”, sostuvo y agregó que la otra forma de control es con custodia policial.
Por último, el Director Provincial del Patronato de Liberados, opinó que si bien la medida puede servir para descongestionar las cárceles, indicó que lo más conveniente es que se agilicen los procesos judiciales para así poder resolver rápidamente la situación de los procesados.