Jujuy
EVENTOS

Reyes se prepara para una nueva edición del Festival del Tamal: todos los detalles

Serán trece los emprendedores gastronómicos los encargados de deleitar el paladar de los visitantes.

tamal reyes
tamal reyes HJMHJ,

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 01-11-2023 19:01

Cuenta regresiva para la sexta edición del Festival del Tamal, un evento que se convirtió en una tradición la ciudad. La fecha elegida para esta celebración es el próximo domingo 12 de noviembre, de 11 a 18hs. y se llevará a cabo en la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes.

El secretario de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, aseguró sobre el evento, “esto tiene detrás también la cultura jujeña y particularmente el tipo de tamal que se hace en Jujuy. Así que a los que ya han ido alguna vez, van a ser bienvenidos de nuevo y a los que no conocen el festival, sobre todo los turistas que van a llegar a la ciudad, van a ser muy bienvenidos”.

Por su parte, la directora de Turismo, Gabriela Canoniero, destacó la participación de emprendedores en el concurso, “la sexta edición del Festival del Tamal, se va a hacer el 12 de noviembre, hay aproximadamente 13 emprendedores que van a estar participando, porque es un concurso, ya estamos a la espera de confirmar los 5 jurados que van a estar ese día, de 11 de la mañana a 18 horas en la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes, así que los esperamos a todos.”

Además de la competencia de tamales, el festival ofrecerá una variedad de delicias regionales, incluyendo empanadas y postres. También habrá una nutrida agenda de espectáculos musicales y muestras artísticas para el disfrute de toda la familia.

Tamal morado jujeño: el plato que presentaron en la final de un certamen de cocina

Maria Florencia Rodríguez fue seleccionada por un jurado de notables referentes como finalista del Prix Baron B, edición 2021. En esa instancia desplegó su arte con un plato típico de Jujuy con una versión gourmet.

Florencia hizo un tamal de gallo y maíz morado, con fondo de kalapurka, milpa y flores. “La kalapurka es una sopa que se cocina con piedras calientes y la milpa representa el policultivo mesoamericano, la rotación y lo sustentable”, especificó.

Este tamal gourmet llegó acompañado por una crema de habas y milpa de locoto.“Es importante practicar la técnica del tamal y disponer de tiempo, ya que las recetas andinas y de la quebrada de Humahuaca son prolongadas y ancestrales”, explica la cocinera que vive en Tilcara.

La jujeña por adopción eligió esta receta de tamal porque representa a Jujuy, lo cotidiano y lo festivo; la kalapurca es una sopa que se cocina con piedras calientes, y ella la hizo con charqui de gallo, chuño, yuyos y molle; la milpa representa el policultivo mesoamericano, la rotación y lo sustentable, aquí está presentada en una crema cítrica de habas, milpa de locoto, cayote, hígado y semillas de zapallo; el plato también contiene flores y brotes, que indican la vida y los colores de la quebrada, incorporadas en un crocante de quinoa y maíz.

Tamal-Morado
Temas relacionados