El calor del mes de agosto tendrá en Jujuy un breve paréntesis a partir de un marcado descenso de la temperatura para los días viernes y sábado en San Salvador. Si bien no se trata de cifras habituales para el invierno, el termómetro marcará una diferencia tras jornadas con más de 30°.
El Servicio Meteorológico Nacional proyecta que este 18 de agosto la mínima se ubicará en los 10 grados y la máxima llegará a los 23. Para el sábado las condiciones serán semejantes.
A partir del domingo el calor comenzará a retornar: se estima una máxima de 25 grados y para el lunes el termómetro llegaría a los 27, tocando el martes 22 de agosto los 32 grados, en las vísperas de un nuevo aniversario del Éxodo Jujeño.
El fresco del viernes llegará acompañado de las precipitaciones, según pronostica el SMN. El organismo informó que para horas de la tarde-noche hay entre 10 y 40% de probabilidades de lluvias en San Salvador de Jujuy.
De forma semejante, el modelo meteorológico Windy expone en su mapa satelital que desde la tarde de este 18 de agosto puede registrarse la caída de agua en el sector centro-este del territorio provincial.
Mario Navarro, referente del Observatorio Meteorológico de Salsipuedes, en Córdoba, había explicado en diálogo con GPS por AM630 que hacia mediados de este mes, ante el aporte de humedad que bajaría desde el Perú, podría comenzar a generarse una baja de temperaturas.
JUNIO Y JULIO CON TEMPERATURAS RÉCORD EN JUJUY
"En el mes de junio y julio se registraron temperaturas muy superiores a las normales. Tuvimos las temperaturas máximas históricas desde que hay registro desde la era preindustrial de incremento de las temperaturas", confirmó la ministra de Ambiente María Inés Zigarán en diálogo con Canal 7 de Jujuy.
La funcionaria indicó que las temperaturas inusuales se deben al cambio climático y al fenómeno de La Niña que también provocó "severas sequías para la Argentina y para la región con grandes pérdidas y daños en el sector de la actividad primaria, que dependen fundamentalmente de la calidad de los suelos y de la seguridad hídrica".
"Estamos entrando en una etapa neutro en el fenómeno entre El Niño y La Niña, y estamos ingresando al Niño lo que supone el incremento de temperaturas que ya lo registramos durante esta temporada invernal", indicó Zigarán.