Nacionales
REFUERZO

ANSES: qué beneficiarios reciben el refuerzo de más de $40.000

En la segunda semana de octubre el organismo previsional comenzará a pagar la primera de las dos cuotas de $47.000 para 2.000.000 de personas.

anses bono
anses bono

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 18-10-2023 06:51

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de esta segunda semana de octubre comenzará a pagar la primera de las dos cuotas de $47.000 para 2.000.000 de personas, orientado para todo el sector de los trabajadores informales.

Se trata de un bono de $47.000 en octubre y en noviembre para trabajadores informales que tengan entre 18 y 64 años, que además no cuenten con ingresos registrados ni perciban, tampoco, ningún tipo de asistencia económica del Estado como lo son la Asignación Universal por Hijo (AUH) o las Becas Progresar.

La medida salió a partir de un conjunto de decisiones oficiales para poder apuntalar a todos los sectores que se vieron fuertemente afectados después de la devaluación post primarias.

Refuerzo para trabajadores informales: hasta cuándo me puedo inscribir

La inscripción se va a poder hacer hasta el 31 de octubre todos los días de 14 a 24 horas, a través del sitio oficial www.anses.gob.ar o mismo desde la plataforma digital "mi ANSES".

Refuerzo para trabajadores informales: cuándo cobro según DNI

Cabe recordar que los beneficiarios, tal como sucede con el resto de las prestaciones de ANSES, comenzarán a cobrar de acuerdo a la finalización de su documento.

De este modo, las fechas de pago confirmadas por ANSES son:

  • DNI terminados en 0, 1 y 2: lunes 9 de octubre.
  • DNI terminados en 3, 4 y 5: martes 10 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 11 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 12 de octubre.

¿Quiénes pueden acceder al refuerzo de ANSES?

Las condiciones para acceder a este refuerzo son:

  • Ser trabajadores informales de entre 18 y 64 años.
  • No poseer con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

Hay que tener en cuenta que la ANSES realiza una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

Fuente: Ámbito 

Temas relacionados