El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, informaron que el aumento del 23,3% de las jubilaciones y pensiones en septiembre, que se da en cumplimiento de la Ley de Movilidad, también impactará en las asignaciones familiares. De esta manera, con este nuevo incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093 a partir de septiembre.
Adicionalmente, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono de $27.000 en septiembre, en octubre y en noviembre, con lo que nadie cobrará menos de $114.460.
De esta forma, el haber de los jubilados de la mínima que lo hicieron con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760, precisó la ANSES.
En tanto, con este nuevo incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093 a partir de septiembre.
Todas las asignaciones que se actualizan
- Asignación Universal por Hija e Hijo
- Asignación Universal por Hija e Hijo con Discapacidad
- Asignación por Embarazo
- Asignación Familiar por Hija e Hijo
- Asignación Familiar por Hija e Hijo con Discapacidad
- Asignación por Prenatal
- Asignación por Nacimiento
- Asignación por Adopción
- Asignación por Matrimonio
- Asignación por Cónyuge
- Ayuda Escolar Anual
Cómo se calcula el aumento trimestral para las jubilaciones y AUH
Para el cálculo se considera la evolución de los salarios, a través del Índice de Salarios (IS) o RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), el que dé mayor, y de la recaudación tributaria de la ANSES, en partes iguales, según se desprende del sitio web.