Nacionales
PREVISIONAL

Anunciaron un aumento del 23,29% para jubilados y un refuerzo de $27 mil por tres meses

La Anses difundió el tercer aumento del año por fórmula de movilidad. Lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo, Fernanda Raverta.

jubilados
jubilados

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 10-08-2023 20:00

A tres días para las Paso, la Anses difundió el aumento de jubilaciones y AUH a partir del 1° de septiembre. El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo de la seguridad social, Fernanda Raverta, informaron que las jubilaciones subirán 23,29% y habrá un bono de $27.000 por tres meses.

Se trata del tercer aumento del año por fórmula de movilidad que impactará en jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la Anses desde el 1° de septiembre.

CUÁNTO AUMENTARÁN LAS JUBILACIONES, AUH Y OTRAS ASIGNACIONES DE ANSES EN SEPTIEMBRE DE 2023

De acuerdo a lo informado por ANSES, las jubilaciones quedarían desde septiembre de la siguiente manera:

  • La jubilación mínima: $87.489 (sin bonos)
  • La jubilación máxima: $588.521
  • La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $69.967
  • Las pensiones no contributivas (PNC): $74.078
  • La Asignación Universal por Hijo (AUH): $17.092
  • La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $17.092
  • La asignación por hijo del sistema SUAF: $17.092

"Este aumento correspondiente a la Ley de Movilidad alcanza a 17 millones de argentinas y argentinos permitiendo que, a partir de septiembre, ningún jubilado o pensionado cobre menos de $114.000", expresó Fernanda Raverta.

Por su parte, Massa agregó: "De esta manera, con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social".

massa_raverta-transformed (1).png
Massa y Raverta

JUBILACIONES: ¿CÓMO CALCULA ANSES LA SUBA DE HABERES?

Para el cálculo se considera la evolución de los salarios, a través del Índice de Salarios (IS) o RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), el que dé mayor, y de la recaudación tributaria de la ANSES, en partes iguales, según se desprende del sitio web.

Temas relacionados