Nacionales
PROYECTOS

Banco Macro y Emprende IAE anunciaron a los ganadores de Naves 2023

Para esta edición se presentaron más de 1.600 proyectos de distintas y variadas industrias.

Naves, programa de macro
Naves, programa de macro

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 06-10-2023 21:28

El miércoles 4 de octubre los 32 finalistas de NAVES presentaron sus proyectos en el Campus del IAE frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y de Banco Macro. NAVES es un programa que apoya a emprendedores y PyMEs de todo el país para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

Después de escuchar los pitchs de los emprendedores y brindar una devolución, el jurado tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores de esta edición.

Este jueves 5 de octubre en el auditorio de la Torre corporativa de Banco Macro se realizó el anuncio de los ganadores. El objetivo de NAVES es potenciar las iniciativas de individuos y empresas a través de formación académica de excelencia, acompañamiento, y acceso a una amplia red de contactos, logrando de esta forma el impulso para el desarrollo social y económico de todo el país.

El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School lleva adelante el Programa NAVES desde el año 1999 y, desde el año 2015, y gracias al apoyo de Banco Macro, logró extender su impacto y llegar al interior de la Argentina financiando, por noveno año consecutivo, el 100% del programa Federal.

Desde hace 9 años, con el objetivo de sostener la federalización del programa, Banco Macro invirtió más de 153 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces, más de 11.700 personas emprendedoras de todo el país pudieran acceder a NAVES de forma totalmente gratuita con sus 7.500 proyectos.

EmprendeIAE lleva más de 20 años motivando el espíritu emprendedor y desarrollando los conocimientos para promover diversas actividades que generen valor a través de nuevas empresas exitosas e innovadoras. 

El anuncio de los ganadores se realizó en Torre Macro y participaron autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la distinguida red de apoyo del IAE, periodistas e invitados especiales. La conducción estuvo a cargo de Connie Ansaldi, reconocida periodista y mujer emprendedora.

Naves 2023
Naves 2023

Los 32 equipos finalistas fueron seleccionados entre más de 1.600 proyectos inscriptos en NAVES 2023, que este año replicó sus sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Buenos Aires, pero gracias a la virtualidad logró llegar a todas las provincias del país.

Para esta edición se presentaron más de 1.600 proyectos de distintas y variadas industrias relacionadas con servicios, salud, tecnología, agro, biotecnología, gastronomía, turismo, reciclado, energía, entre otras. 

Los emprendimientos que llegaron a la final tuvieron la posibilidad de acceder a diez seminarios de formación,
acceso a un mentor de la red de apoyo del IAE que los acompañaron en el proceso de validación del Modelo de Negocios. A su vez, los ganadores de las ediciones Federales contaron con el apoyo adicional de un mentor del Banco Macro que los ayudó en los aspectos financieros del negocio.

Otro aspecto fundamental del programa es la interacción con otros emprendedores, generando una comunidad NAVES que tiene un espíritu colaborativo y potenciador, como también el contacto con la red de apoyo IAE conformada por referentes del ecosistema emprendedor (inversores, académicos, empresarios, medios de comunicación). 

SOBRE EL PROGRAMA NAVES

NAVES 2023 es un programa de formación para emprendedores que buscan desarrollar sus ideas. Cuenta con renombrados profesionales que dictan seminarios sobre modelo de negocios, finanzas, gestión comercial, costos y pricing, marketing, legales, design thinking, branding, liderazgo, innovación, fuentes de financiamiento emprendedor, entre otros. 

A lo largo del Programa, los proyectos acceden a un acompañamiento personalizado de un mentor y van tejiendo redes con el resto de los participantes y la red de apoyo. En el último tramo, se realiza una instancia de competencia que premia a los proyectos destacados de la edición.

Este año, se otorgará la suma de 6 millones de pesos a repartir entre los tres primeros puestos de cada categoría de NAVES para iniciar o mejorar su iniciativa.

LOS PROYECTOS GANADORES DE ESTA EDICIÓN

Categoría Idea de Negocio:

1er Puesto: CuotaQ, Naves Nacional, de Danilo Luján. Se trata de un software de vanguardia diseñado para incrementar la recaudación de cuotas en organizaciones sin fines de lucro como clubes. Además, se puede digitalizar asociaciones y permitir el pago online de la cuota, generando identidad digital para la entidad.

2do Puesto: Fertility System Naves Nacional, de Ingrid Paul. El emprendimiento busca posicionar a la NaProTecnología como sistema de diagnóstico y tratamiento efectivo para la infertilidad humana. Se desarrolló un servicio integral de tratamiento y un sistema de venta y gestión del servicio de salud para introducirlo al mercado de la medicina reproductiva.

Categoría Empresa Naciente:

1er Puesto: Agro Thrive, Naves Federal Córdoba, de Pedro Torre. La compañía ofrece métodos alternativos e innovadores para el control fitosanitario, que garanticen eficacia de control, bajo impacto ambiental y seguridad para los usuarios. En los últimos años han desarrollado maquinaria agrícola para el control de malezas utilizando electricidad. El dispositivo permite controlar malezas en el medio rural de manera sustentable.

2do Puesto: Reforest Latam, Naves Federal Tucumán, de Damián Rivadeneira. Se trata de una empresa de soluciones climáticas. En este sentido se aplica ciencia, gestión y biotecnología para la creación y restauración de bosques nativos a gran escala en toda América Latina mitigando el impacto del cambio climático. Además, la compañía combina la biotecnología con la dispersión de cápsulas denominadas Iseed desde drones, que pueden plantar miles de árboles en un día.

Categoría Nuevo Proyecto de Empresa en marcha:

1er Puesto: Numed, Naves Federal Santa Fe, de Jorge Arnaudo. Las alteraciones nutricionales, entendidas como pérdida de peso o desnutrición, son una complicación muy frecuente en los pacientes afectados por EPOC, afectando su capacidad funcional y calidad de vida, incrementando la morbilidad y mortalidad. La empresa desarrolló y elaboró un alimento con fines médicos específicos para personas con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

2do Puesto: Lookplanner, Naves Nacional, de Romina Suk. Es la primera y única plataforma de la Argentina que soluciona “el que me pongo” de las mujeres. Es una plataforma con más de 1.000 ideas de looks, separadas por ocasiones de uso, listas para copiar y replicar con lo que cada usuaria tiene en su vestidor. Es como tener una asesora de imagen en el celular.

Temas relacionados