Nacionales
INVESTIGACIÓN

Científicos cordobeses confirmaron los beneficios de tomar mate durante la lactancia

El estudio afirma que el mate mejora notablemente el estado de ánimo, mientras que han encontrado aspectos desfavorables asociados al consumo de café.

lactancia-leche-materna
lactancia-leche-materna

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 21-08-2023 21:00

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevó a cabo una investigación sobre los efectos de cuatro bebidas con cafeína en mujeres que dieron a luz durante la pandemia. En este estudio, destacaron los beneficios del consumo de mate, resaltando que mejora el estado de ánimo y, en consecuencia, optimiza la eficacia en la lactancia.

El análisis se centró en cuatro bebidas que contienen cafeína: gaseosas, té, café y mate. Los investigadores partían de la hipótesis de que estas infusiones eran psicoestimulantes debido a sus componentes bioactivos que afectan el sistema nervioso central, y, por tanto, debían regularse durante el embarazo y el puerperio.

El estudio transversal, denominado "Bebidas no alcohólicas con cafeína y su efecto en la salud mental de las mujeres durante el puerperio. Estudio transversal en Argentina relacionado con la pandemia de Covid-19", fue dirigido por el investigador Elio Soria, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Inicsa).

mate

El mate se destacó por sus beneficios para la salud mental en las mujeres que lo consumieron durante el puerperio, favoreciendo la depresión y promoviendo la lactancia. Por otro lado, el consumo de café presentó potencial para aumentar el estrés, insomnio y problemas de memoria en este grupo.

"No podríamos prohibir el consumo de todas estas bebidas. El mate, por ejemplo, es una de las principales fuentes de agua y antioxidantes en nuestra población. Es además un agente socializante. Teníamos que analizar la relación costo-beneficio", advirtió Soria.

El equipo de investigación hace años se ha enfocado en estudiar los efectos del mate, y reconocen que es una bebida que proporciona muchos componentes más allá de la cafeína. Su análisis se basó en encuestas y consideró factores socioeconómicos y aspectos relacionados con la salud mental de las puérperas.

Durante la pandemia, el consumo de estas bebidas con cafeína ha aumentado significativamente. El té también presentó efectos negativos en menor medida, pero el mate resultó beneficioso para la depresión y el bienestar de las mujeres, fomentando la lactancia.

Los investigadores enfatizaron que el objetivo del estudio no es demonizar el consumo de ciertas infusiones, sino más bien promover el cuidado en su consumo durante la gestación y lactancia. Consideran que la salud mental de la mujer durante el puerperio es esencial para mantener la efectividad en la lactancia y sugieren futuros estudios que profundicen en esta área.

Fuente: con información de Télam

Temas relacionados