El empleo formal privado sumó a 560.000 personas en los últimos 34 meses y lleva acumulados 22 meses de crecimiento mensual ininterrumpido. Los datos surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Al respecto, el Ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que “el crecimiento del empleo es resultado de una decisión política de ordenar la macroeconomía sin resignar actividad económica. El crecimiento de la industria es evidencia de eso. Son puestos de trabajo de calidad en el sector privado. Mi compromiso es defender el trabajo de los argentinos para que Argentina venda cada vez más trabajo de nuestra gente al mundo”.
El empleo industrial lleva acumulados 22 meses de crecimiento mensual ininterrumpido. En ese marco, presenta el nivel de empleo más alto en más de cinco años. La industria superó el 1.186.190 trabajadores y trabajadoras formales.
Mayo, récord de empleo desde 2009
Según surge del SIPA, en mayo, el empleo creció 0,3% en relación a abril. De esa forma, en el quinto mes del año, se alcanzó el nivel de empleo más alto desde al menos 2009, momento en el que se inició la serie. Dichas cifras indican que 18.000 personas más lograron acceder a un trabajo asalariado formal privado.
Por otra parte, en el período que va desde enero hasta mayo de 2023, el crecimiento fue del 1,2% con respecto al nivel de empleo existente en diciembre de 2022. Es decir que se incorporaron 75.000 trabajadores.
El nivel de empleo creció en 11 de los 14 sectores económicos en el último año, entre mayo de 2022 y mayo de 2023. Los sectores que más contribuyeron fueron: comercio (+13,4%); construcción (+10,6%); e industria (+3,2%).
El trabajo industrial creció, en mayo, un 3,2% en términos interanuales. Más de 36.850 personas con trabajo industrial privado en un año y un 0,2% respecto abril de este año. A nivel territorial el empleo formal privado se expandió en 23 de las 24 provincias y la CABA en el último año.
Fuente: Ámbito