En el cuarto dato publicado por la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, la inflación correspondiente a la última semana de septiembre marcó un 1,3% con lo que el acumulado del mes es de 7,4% según el dato oficial.
Este dato representa otra desaceleración con respecto a la anterior semana, que marcó 1,7% y abre la antesala del dato que dará a conocer el INDEC el próximo jueves 12 de octubre.
"Inflación está bajando. No hay dudas de ello. Con Superávit Fiscal Primario y dólares para bajar brechas cambiarías podría bajar mucho más", señaló al respecto Rubinstein.
Asimismo, cabe recordar que el dato se conoce tras una semana de fuerte tensión cambiaria. La semana pasada, Rubinstein destacó que: "inflación semanal alta (1,7%), pero en franco descenso".
No obstante, “en el relevamiento semanal, se destacan por sus al promedio (1,3%): Turismo (3,1%), Indumentaria (2,5%) y Alimentos y Bebidas sin carne (1,8%). Cabe destacar también, la baja semanal en Verduras (-2,6%), Frutas (-0,2%) y Carnes (-0,2%)”, subraya el informe.
Y agrega: “De esta forma, a pesar de seguir la inflación en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo”, destaca la dependencia a cargo de Gabriel Rubinstein.
Los datos difundidos por la Secretaría de Política Económica a lo largo de septiembre de inflación semanal son: del 2,1% en la primera semana del mes, 2% para la segunda semana y 1,7% entre el 18 y el 24 del noveno mes del año y 1,3% para la semana del 25/09 al 01/10
Inflación: qué esperan los privados
Cabe recordar que, en ese contexto, las consultoras estiman que la inflación de septiembre estará por debajo de la de agosto, que llegó al 12,4%, pero igualmente esperan que se mantenga en los dos dígitos.
El relevamiento de la consultora Labour Capital and Growth (LCG), que encabeza Guido Lorenzo, concluye que los alimentos aumentaron 0,5% en la última semana de septiembre. Esto se traduce en una desaceleración de 2,4% en el ritmo de suba con respecto a los siete días previos y marca el índice de inflación semanal más bajo desde principios de julio.
No obstante, para la consultora, los precios de los alimentos registraron un alza mensual de 8,2% en promedio en las últimas cuatro semanas y un aumento del 6,8% de punta a punta en el mismo lapso de tiempo.
Según LCG, solo en la cuarta semana de septiembre, los productos que más aumentaron fueron las frutas (4,2%), verduras (3,8%) y los lácteos y huevos (2,9%). Así, de las 10 categorías analizadas, se ubicaron por encima del promedio semanal (0,5%) y tres se posicionaron por debajo. La consultora concluye que a pesar de que las frutas y verduras aumentaron por encima de la variación semanal, la desaceleración de la carne (baja de 2,2%) ayudó a que la inflación del rubro alimentos desacelere.
En general, los privados coinciden en que durante los últimos días de septiembre se presentó una desaceleración en la dinámica de precios. Así lo confirma, también la Fundación Libertad y Progreso que, en su reporte, sostiene que, "en el mes de septiembre, el IPC mostró un aumento de 11% mensual. El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” presentó una suba de 10,2%, con una incidencia de 2,4 p.p. en el índice.
Desde Eco Go, sostienen que los precios de los alimentos y bebidas registraron una leve aceleración el mes pasado, luego del 12,7% registrado en agosto por la consultora, "impactando el fuerte arrastre que dejaron los aumentos que se dieron luego de las PASO y la devaluación" del 14 de agosto.
Fuente: Ámbito