Nacionales
VIRAL

Pintadas y vandalismo: la historia detrás de la escultura de Gaturro que solo duró 48 horas

El Gobierno de la Ciudad la había retirado en febrero para restaurarla y volvió a instalarla el viernes.

gaturro
gaturro

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 18-07-2023 10:57

El viernes por la mañana, un camión del área de Cultura del Gobierno de la Ciudad pasó a buscar tres estatuas para reinstalar en el Paseo de la Historieta. Las tres estaban en proceso de restauración. Una era de Patoruzito, otra de Clemente y una tercera de Gaturro. El domingo por la tarde, un camión similar debió ir a rescatar esta última. A diferencia de las otras dos, ya estaba totalmente destruida.

En el medio, al personaje de los comics de Nik la atravesaron 48 horas de un vandalismo colectivo que fue más parecido a un happening, y uno de los temas más comentados de Twitter en Argentina. Es que según pudo reconstruir Clarín, el proceso de destrucción fue una actividad cultural, una especie de paseo de fin de semana para decenas de personas. Una historia insólita que saltó de las redes a la calle.

La estatua estaba ubicada en Belgrano 101 y forma parte del llamado Paseo de la Historieta, una cadena de esculturas que arranca con Mafalda, en Chile y Defensa, y atraviesa el bajo porteño hasta el Museo del Humor. Allí aparecen varios clásicos del cómic nacional como Isidoro Cañones,  Larguirucho, Don Fulgencio, Patoruzú o Gaturro.

El personaje creado por el dibujante Cristian Dzwonik (más conocido como Nik) se sumó en marzo de 2013, hace casi una década. Si bien todas las estatuas sufrieron distintos actos de vandalización, la de Gaturro fue una de las más atacadas. En 2019 le cortaron una mano y, para ese momento, ya estaba toda grafiteada.

En aquella ocasión Nik compartió algunas fotos en redes sociales y lo atribuyó a sus posturas políticas. Según contaba, mientras más criticaba al kirchnerismo a través de sus historietas, más sistemáticos eran los ataques al personaje.

En febrero de este año, desde Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, retiraron la estatua y la llevaron al taller de los artistas Brian Bruhn y Raúl Piccolotto, los autores originales de todas las obras del Paseo. Ellos se encargaron de la restauración, que se terminó la semana pasada.

El viernes salió del taller y se instaló nuevamente en la Plaza Perón, en la esquina de Belgrano y Azopardo. Se la amuró con cemento al suelo y se puso un vallado de madera alrededor. En redes creyeron que era un sistema antivandalico, pero era una barrera hasta que termine de secarse el cemento. Nunca llegó a terminar de fraguar.

Es que a las pocas horas alguien grafiteó un dibujo de un pene en la nuca, otro lo subió a las redes sociales y luego comenzó todo. Decenas de jóvenes comenzaron a peregrinar para dejar su marca. Primero de manera más disimulada, luego se hizo alevoso y finalmente se volvió colaborativo. 

El tema viralización en redes fue determinante. "Había una actualización constante en Twitter", cuenta a Clarín C., quien se acercó el domingo para dejar su marca. "La gente se prestaba los fibrones para hacerla mierda. En la estatua también había apoyado un aerosol negro 'comunitario' que podía usar el que quisiera. Muchos se sacaban fotos pintando o hacían selfies. O sea, vandalizaban y lo registraban. Insólito", relata.

Según cuenta C., nunca hubo menos de 10 o 15 personas, en su mayoría adolescentes y jóvenes de no más de 30 años. También vio alguna familia con chicos. "Había curiosos que pasaban y gente que directamente fue a eso. 'Valió la pena el viaje', llegué a escuchar", cuenta.

"De la estatua poco que decir. Había tantas pintadas que se hacía difícil reconocerla. Muchos penes, puteadas a Nik y hasta memes. También le pusieron un gorrito de tela y preservativos en el dedo gordo y en algunos bigotes", reconstruye.

A la tarde del domingo, desde Cultura de la Ciudad tomaron nota que a ellos también se les fue de las manos y ordenaron retirar la estatua. Retiraron las bases y cerca de las 19, el camión se acercó nuevamente para sacar lo que quedaba del gato hecho de resina epoxi policromada. Estaba irreconocible. Alrededor, una docena de curiosos que todavía quedaban a pesar del frío filmaban con sus teléfonos.

Según pudo averiguar Clarín, la estatua se encuentra en un depósito de la empresa encargada del mantenimiento y quedó a disposición de Cultura para que evalúen si la vuelven a instalar o no. "Se vandaliza a todas un poco desde que se fueron instalando, a partir de 2014. Pero con Gaturro es peor. Fue la única que se destruyó el fin de semana", contaron fuentes del Gobierno de la Ciudad.

Pero aún sin la estatua, el happening de Gaturro continuó. Y es que la gente comenzó a prender velas y dejar mensajes entre las maderas que hacían de vallado "antivandálico". Incluso alguien decidió armar una lápida de cartón y dejarla instalada con las fechas. 14/7/2023- 15/72023. Otro se grabó llevando flores. En Google Maps, la marca de la estatua pasó a ser un mausoleo. 

El lunes a la tarde seguían pasando grupos de jóvenes. En lugar de la estatua había una cruz hecha con ramas. Y memes hechos en papel pegados alrededor. 

Fuente: Clarín

Temas relacionados