El plan Ahora 12 quedará suspendido para aquellas empresas que se nieguen a suscribir a los acuerdos de precios que exige el Gobierno hasta el 31 de octubre.
La medida, impulsada por la secretaría de Comercio, afecta principalmente a las empresas vinculadas con la indumentaria y el calzado y también a las vendedoras de electrodomésticos. A través de la iniciativa el Gobierno busca ejercer presión para que las empresas colaboren en el control de la inflación.
Ahora 12 permite a los consumidores comprar productos en cuotas a tasas de interés preferenciales. Esa posibilidad se ha vuelto un factor clave para impulsar las ventas, especialmente en sectores como la indumentaria, en momentos en que los ingresos experimentan una fuerte caída.
“Al día de la fecha, se hace saber que las siguientes empresas no han suscripto el convenio de Precios Justos, motivo por el cual los bienes provistos por ellas no podrán ser alcanzados por el financiamiento previsto en el programa Ahora 12″, indica textualmente la nota de la secretaría de Comercio a la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (Atacyc).
La lógica detrás de esta decisión es que el Gobierno deje de subsidiar la compra en cuotas para las empresas que no se muestran colaborativas en materia de precios.
Hasta el momento, el incentivo para que las firmas acepten regular los aumentos era la posibilidad de acceder a dólares para las importaciones de insumos. Pero como ya son muy pocas las compañías que pueden comprar dólares oficiales, este incentivo dejó de ser efectivo.
El objetivo del ministro Sergio Massa es extender todo lo posible los congelamientos y la administración de precios de cara a las elecciones presidenciales. La mirada está puesta también en el dato de inflación de septiembre, tras la aceleración del índice de agosto, que llegaría a los dos dígitos. Intentan reducirla para que el dato del INDEC arroje nuevamente un dígito este mes. El dato se conocerá el 12 de octubre, diez días antes de las elecciones presidenciales.
Con información de Infobae