Policiales
FATALIDAD

Jujuy: murió una embarazada y un bebé está grave tras el choque frontal de dos camionetas

El hecho ocurrió en la localidad de Rodeito. El menor fue trasladado al hospital Materno Infantil para recibir asistencia.

Choque fatal en Rodeito
Choque fatal en Rodeito

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 17-11-2023 18:18

Una mujer embarazada murió por el choque frontal entre dos camionetas en la Ruta Nacional N° 1, a la altura de la finca Las Rosas de la localidad de Rodeito. Un niño de un año y medio resultó herido de gravedad y fue trasladado al hospital Materno Infantil, confirmaron a Somos Jujuy.

El siniestro vial tuvo como protagonistas a una Volkswagen Amarok de color blanco y una Ford Ranger roja. En este último vehículo circulaba la víctima fatal, como acompañante. En el rodado también viajaba el menor lesionado. 

En cuanto a los conductores, el hombre que estaba a bordo de la Amarok tiene domicilio en la ciudad de Salta y fue asistido en el lugar, aunque no sufrió heridas de consideración debido a la activación del airbag. El chofer de la Ranger también fue atendido por el personal del Same. Ambos fueron trasladados al hospital de San Pedro.

Siniestro en Rodeito
Siniestro en Rodeito

En el hecho intervino personal de la Seccional N° 53, agentes de Bomberos y el servicio de atención médica de emergencia.

Debido a la magnitud del hecho el tránsito en el sector fue interrumpido para el despliegue de las pericias por parte del personal de Criminalística. 

Siniestro en Rodeito
Siniestro en Rodeito

SINIESTROS VIALES EN JUJUY: LA VELOCIDAD Y EL ALCOHOL PROVOCAN LA MAYOR CANTIDAD DE MUERTES

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y en Jujuy rindieron homenaje a los fallecidos.

La comisario General Gabriela Salva, dialogó con Canal 7 de Jujuy sobre esta problemática que en la provincia está muy vigente y destacó que la alta velocidad es una de las infracciones más recurrentes que provoca pérdida de vidas.

“No podemos concientizar a los conductores que manejan a alta velocidad y que respeten los límites de velocidad máxima, las sendas peatonales y las pasarelas al momento de cruzar una vía”, explicó la comisario. Asimismo, destacó que el alcohol al volante es otro factor que genera siniestros viales.

Indicó, que a pesar de las leyes viales que rigen en la sociedad, no toman conciencia del peligro que implica. “Por más que se trate de concientizar lo que es la educación vial en las escuelas, todavía no logramos que el ciudadano al momento de conducir, tome conciencia”, aseveró sobre las leyes viales que implementaron y destacó que se debe alentar “a aquellas personas que designan un conductor”

A su vez, reveló que además se encargan de concientizar a los más vulnerables en la vía pública.

Temas relacionados