Policiales
OPERATIVO

La Policía secuestró drogas, un arma blanca y detuvo a cuatro hombres en Alto Comedero

Los procedimientos se llevaron a cabo en el marco del Operativo “Primavera Segura” en distintos sectores de Alto Comedero.

dgrnjt
dgrnjt

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 22-09-2023 14:43

Personal del Comando Zona Sur pertenecientes a la Unidad Regional 7, en el marco del Operativo “Primavera Segura”, procedieron en la tarde del último jueves y en sendos hechos, a la demora de cuatro hombres y el secuestro de sustancias ilícitas, elementos para su consumo, una manopla de metal y un arma blanca, en inmediaciones del barrio Alto Comedero.

El primer caso se dio alrededor de las 13:30 en calle La Almona, 3er etapa de la Tupac Amaru, donde dos sujetos de 27 y 42 años, tras ser interceptados les secuestraron entre sus pertenencias elementos de consumo de estupefacientes, como así también un cuchillo tipo sierrita, no logrando justificar su presencia en el lugar.

El otro hecho se dio 1 hora después, en prolongación de calle Lozano, donde dos jóvenes de 21 y 23 años fueron divisados afuera de un comercio, en una situación que llamo la atención de los uniformados, y tras corroborar con una requisa, se les secuestró una manopla de hierro y envoltorio de sustancia vegetal toxica. 

En ambos casos los protagonistas fueron llevados a la Comisaria Seccional 56°, que lleva las actuaciones sumarias del caso. 

Se realizan más de 10 denuncias diarias por estafas telefónicas y virtuales en Jujuy

El delito de estafa a través de comunicación telefónica o virtual se repite diariamente en la provincia de Jujuy y desde la Policía de la Provincia reiteran las recomendaciones para evitar ser víctima de engaños.

Desde la División Defraudación y Estafas de la Policía de la Provincia aseguran que por día se recepcionan más de 10 denuncias por estafas telefónicas y virtuales por lo que recalcan la necesidad de estar alertas a ciertas señales que pueden advertirse antes de que ese delito se consume. 

En diálogo con Canal 7 de Jujuy, el oficial inspector Álvaro Oviedo de la División Defraudación y Estafas, enumeró las situaciones en las que las personas pueden ser víctimas de estafas y brindó algunas recomendaciones. 

"En primer lugar, y sobre todo los adultos mayores, deben ser conscientes de la identidad de la persona que lo llama por teléfono. En el caso de que se hagan pasar por personal de una entidad bancaria, lo primero que hay que tener en cuenta es que la mayoría de las instituciones crediticias no se comunican a través de vía telefónica. Lo ideal para realizar un trámite es hacerlo de forma presencial".

Oviedo también señaló que puede que la estafa se intente hacer enviando un mail en donde se simula que el emisor es una entidad crediticia o financiera que anuncia un premio. “Si yo no participé de ningún sorteo es obvio que no voy a ganar nada. Se trata de correos maliciosos que llevan a un enlace desde donde se roban datos para luego consumar la estafa”, aclaró.

Es por ello que el oficial Oviedo recalcó que no se brinde ninguna información a través de mails o páginas maliciosas

"Lo común es que las personas que caen en la estafa pierdan el control de la aplicación, ya sea de whatsapp, Instagram o Facebook. Una vez que las personas inescrupulosas cuentan con el acceso a las aplicaciones de mensajería envían mensajes a los contactos solicitando dinero", describió.

Otra modalidad común es que para engañar a los adultos mayores, los estafadores se hacen pasar por empleados de Anses o del Ministerio de Salud de la Nación. “Aprovechan algún anuncio de bono o aplicación de dosis de vacuna. A través de mail o mensaje a whatsapp piden que las personas les envíen un código y una vez que les llega eso, se roban todos los datos personales y claves y la estafa se termina de consumar”, indicó Oviedo. 

Por último, el oficial Oviedo estimó que por día en la División Defraudación y Estafas reciben más de 10 denuncias. "La mayoría de las víctimas afirman que perdieron el control de las aplicaciones de mensajería y que otra persona le roba su identidad con el fin de pedir dinero o realizar operaciones virtuales. En algunos casos las estafas implican la sustracción de mucho dinero, en otros el monto es menor pero el perjuicio a la víctima es grande".

Si usted es víctima de una estafa virtual o telefónica puede denunciar el hecho en cualquier comisaría cercana a su domicilio. Una vez tomada la denuncia, el personal policial da aviso al ayudante fiscal y se inicia una investigación.

Temas relacionados