La incidencia de las motocicletas en las cifras de siniestralidad vial es elevada. De ello da cuenta el reporte de la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy relativo a los incidentes registrados desde el 2 al 8 de octubre.
El Observatorio Vial precisó que fueron 63 los hechos notificados en todo el territorio provincial durante ese plazo. De ese total, 31 corresponden a eventos que fueron protagonizados por motocicletas, incluido el único suceso fatal, donde un motociclista sin casco perdió la vida.
Asimismo, precisaron dónde tuvieron lugar los eventos: 25 sucedieron en rutas nacionales, 4 en rutas provinciales y 34 en el radio urbano. A su vez, los de moto fueron 11 en ruta nacional, 2 en ruta provincial y 18 en radio urbano.
Con respecto a las infracciones viales, de un total de 8.926 vehículos controlados, 145 actas fueron labradas por velocidad y 865 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica y circular sin licencia de conducir. En cuanto a los resultados de alcoholemia, informaron que 116 personas dieron positivo.
AUMENTARON LOS INCIDENTES VIALES EN JUJUY
La Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy dio a conocer las cifras de siniestralidad de los primeros 9 meses de este año. De acuerdo al reporte, cayó un 40% la cantidad de heridos graves, aunque se incrementaron los hechos.
El informe oficial da cuenta de que aumentaron un 25% los incidentes viales durante el 2023 en comparación al año pasado. Mientras que en el 2022 hubo 2171 incidentes, se registraron 2705. En contrapartida, se evidencia un descenso en la mortalidad y la morbilidad. En el primer caso se trata del 9%, con 94 víctimas fatales este periodo frente a 103 del anterior.
Con relación a los heridos de gravedad, el descenso es del 40%: hasta septiembre hubo 71 jujeños que sufrieron lesiones severas frente a las 117 del año 2022. En cuanto a los heridos leves la situación es distinta, en correlación con el aumento de los incidentes, creció la cifra. Se trata de 1717 del periodo pasado en comparación a las 1995 del 2023.
“Estos datos nos muestran que hay un marcado descenso de la mortalidad y hay un aumento de la siniestralidad, es decir, hubo más hechos de tránsito o los mal denominados accidentes”, indicó Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial de Jujuy.