Policiales
JUJUY

Un hombre vendía loros y otras aves autóctonas en una feria y fue detenido en Libertador

El rescate de las 19 aves se produjo en una feria de Libertador General San Martín. Desde la Policía recordaron que la venta de animales silvestres es ilegal.

Aves rescatadas
Aves rescatadas

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 01-09-2023 15:49

Personal policial de la Unidad Regional Nº 4 detuvo a un hombre que se encontraba vendiendo aves, catas, cardenales y loros en una feria de la ciudad de Libertador Gral. San Martin, procediendo asimismo al inmediato secuestro temporal de los especímenes.

Ante tal escenario, el Departamento Contravencional a cargo de Adrián Torrejón dispuso el inicio de las actuaciones contravencionales correspondientes que sancionan con severidad el cautiverio y/o venta de fauna autóctona.

Por su parte, el juez contravencional Fernando González dispuso la inmediata entrega de los animales al Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy, organismo especializado perteneciente al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.

En esta línea, las autoridades resaltaron que el tráfico y la venta de animales de la fauna silvestre nativa es ilegal y está penalizada por leyes provinciales y nacionales en todo el territorio nacional.

Protección de la biodiversidad

El equipo del CAFAJu recibió el aviso sobre el decomiso de Libertador Gral. San Martín de 19 aves: 11 catas, 7 cardenales y 1 loro, que eran comercializadas de manera ilegal.

Las aves eran ofrecidas en una feria y gracias a una denuncia realizada a la Policía de la Provincia se pudo realizar el decomiso de las mismas.

El equipo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático procedió a su retiro y traslado al Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy, donde se las acondicionó para su revisión por parte del médico veterinario quien constató que todas las aves tenían las alas cortadas. Allí permanecerán alojadas en observación, hasta tanto se determine su recuperación y destino.

Cómo realizar denuncias

Se recuerda a la comunidad que para denuncias deben comunicarse al 3884564931 (CAFAJu), o bien dirigirse a República de Siria N° 147 del barrio Gorriti, donde actualmente funciona el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Temas relacionados