En medio de la campaña electoral y a menos de tres días de los comicios del domingo 22 de octubre, Jujuy recibió hoy la visita de otro funcionario nacional. Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, brindó una conferencia de prensa en la mañana de este jueves en la sede del Partido Justicialista de la capital jujeña.
En contacto con la prensa, Cabandié defendió la gestión del Gobierno Nacional en la lucha contra el cambio climático y cuestionó a los otros candidatos opositores a Unión por la Patria al considerar que no cuentan con una agenda de cuidado del ambiente. También aseguró que el estado nacional invirtió este año alrededor de 2500 millones de pesos en equipamiento y recursos para la provincia de Jujuy.
“Siempre hemos otorgado herramientas y recursos humanos a las provincias que lo han solicitado. Equipamos con faros de conservación, con camiones forestales, con maquinaria para reducir el material combustible, con camionetas de ataque inicial, en capacitación a brigadistas, incluso hemos transferido a cada provincia 150 millones de pesos para que cada jurisdicción administre y decida en qué se equipa”, describió.
En ese sentido, el funcionario nacional indicó que actualmente en el país solo existe un foco activo de incendio forestal en la provincia de Salta, en tanto que en el resto de Argentina los demás focos están controlados o extinguidos.
En cuanto a la inversión en la provincia de Jujuy, el ministro de Ambiente destacó que el Presupuesto 2023 destinó casi 2500 millones de pesos contando faros de conservación y otro tipo de equipamiento.
Por otro lado, Cabandié criticó que candidatos a presidente como Javier Milei y Patricia Bullrich no cuenten con una agenda para cuidar el ambiente. “Massa es el único candidato con posibilidades de ganar que tiene una política ambiental y lo ha expresado en el debate presidencial. Ustedes saben que Milei niega el cambio climático y afirma que si una empresa contamina un río el estado no debe intervenir y Patricia Bullrich ni habla de su agenda ambiental, es desinteresada en esa problemática”.
Por último, consultado sobre la actividad de extracción de litio, el funcionario nacional recalcó que es fundamental para el reemplazo de los combustibles fósiles. “Es un recurso estratégico porque nos permite producir baterías para usar otro tipo de energía, ahora siempre los proyectos litieros tienen que tener consenso social o lo que se conoce como licencia social de las comunidades donde se emplazan esos emprendimientos”.