Los cinco candidatos a presidente se verán la cara nuevamente el domingo 8 de octubre, una semana después del primer debate oficial.
El mismo tendrá como sede el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
CUÁNDO ES EL PRÓXIMO DEBATE PRESIDENCIAL: DÍA, HORA, LUGAR Y CÓMO VERLO POR TV
Será transmitido en vivo y en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión (RTA S.E.), y la señal será puesta a disposición de todos los medios públicos y privados que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita.
A su vez, habrá una transmisión vía streaming a través del canal de YouTube de la CNE.
Además DNEWS, la señal de noticias de DIRECTV, va a ser la única que va transmitir el debate para casi toda Latinoamérica: Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil y México.
“Los debates tienen la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. El Debate Presidencial es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación”, señala el Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023 en su sitio oficial.
Por último, si llega a haber una segunda vuelta o balotaje, el tercer debate se realizará 12 de noviembre en la misma sede de CABA.
Cruces y fuertes réplicas en el primer debate público entre candidatos presidenciales
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.
Los cinco candidatos que aspiran a la Presidencia protagonizaron este domingo en Santiago del Estero el primer debate obligatorio y público, que se tensó con la discusión económica, incluyó críticas a la factibilidad de algunas medidas propias del ideario de Javier Milei y reflejó posturas antagónicas en materia de derechos humanos.
El debate captó la atención del país con 44 puntos de rating en la suma de todos los canales de aire y en el tramo inicial dividió aguas entre cuestionamientos al Ejecutivo y la definición de Sergio Massa de que a partir de diciembre encabezará una nueva gestión con su impronta personal, focalizada en la búsqueda de la "unidad nacional".