El cambio climático generó que la lucha y prevención contra el mosquito del dengue se mantenga durante todo el año y no sólo en una época específica del año.
Fabiana Vaca, subsecretaria de atención, promoción y prevención, dialogó con AM630 y explicó cuál es la situación sanitaria actualmente en la provincia de Jujuy y cómo es el trabajo de prevención que realizan en conjunto con los municipios: “Nosotros tenemos indicadores donde semaforizamos y pasamos esa información al Municipio para que pueda ir a hacer el descacharrado. Priorizamos los barrios y se trabaja en forma conjunta”.
Vaca precisó que las regiones más calientes de Jujuy por casos de dengue continúan siendo Ramal I y II, San Pedro, Fraile hacia Ruta 34, Valles y Centro.
Siguiendo este lineamiento, la profesional indicó que, si bien “hay casos sospechosos todas las semanas, no es todos los días” y hasta ahora “todos fueron descartados”. Además, detalló: “Está bueno que la gente consulte al sistema de salud, se le tome una muestra, tenga la conducta y las pautas de alarma”.
Acumulación de basura y resistencia
En este sentido, Vaca explicó que el trabajo de prevención que realizan en los diferentes sectores de la provincia, a veces no tiene resultado ya que “hay muchos que tienen basura guardada por años y todos los años cuando vamos pasa lo mismo porque volvemos a encontrar. En todos lados de la provincia encontramos este tipo de personas que guardan su basura, no la quieren sacar y muchas veces hay recipientes rígidos que son propicios para la proliferación del mosquito”.
Síntomas
El dengue es una enfermedad sistémica y muy dinámica, es decir que, en pocas horas, un cuadro leve puede ser de gravedad. Por eso, es fundamental atender a la primera manifestación de síntomas como:
- Fiebre de 39.5 grados o más
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular y de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Complicaciones gastrointestinales
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón y/o sangrado de nariz y encías
De presentarse cualquiera de estas manifestaciones, se debe evitar siempre la automedicación y acudir a la consulta inmediata al CAPS u hospital más próximo al domicilio.