Tecnología
SALUD

YouTube eliminará contenido que desinforma sobre el cáncer y cuestiones de salud

La medida se toma en el marco de las pautas de moderación médica puesta en práctica por YouTube tras el aprendizaje sobre información errónea referida a temas como covid-19, vacunas y salud reproductiva.

youtube-1
youtube-1

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 15-08-2023 16:27

YouTube anunció este martes que empezará a eliminar las afirmaciones falsas sobre tratamientos contra el cáncer como parte de un esfuerzo continúo para desarrollar su política de desinformación médica.

En virtud de esta política actualizada, YouTube prohibirá "contenidos que promuevan tratamientos contra el cáncer que hayan demostrado ser nocivos o ineficaces, o contenidos que disuadan a los espectadores de buscar tratamiento médico profesional", explicó este martes en un blog el Dr. Garth Graham, responsable de YouTube Health.

"Esto incluye contenidos que promuevan tratamientos no probados en lugar de cuidados aprobados o como una cura garantizada, y tratamientos que hayan sido específicamente considerados dañinos por las autoridades sanitarias", dijo, poniendo de ejemplo la afirmación engañosa de que los pacientes deberían "tomar vitamina C en lugar de radioterapia".

La actualización es sólo uno de los varios pasos que YouTube ha dado en los últimos años para reforzar su política de desinformación médica, que también prohíbe las afirmaciones falsas sobre vacunas y abortos, así como los contenidos que promueven o glorifican los trastornos alimentarios.

Como parte del anuncio, la plataforma está poniendo en marcha un marco actualizado más amplio de política de desinformación médica que tendrá en cuenta el contenido en tres categorías: prevención, tratamiento y negación.

"Para determinar si una afección, tratamiento o sustancia entra en el ámbito de nuestras políticas de desinformación médica, evaluaremos si está asociada a un alto riesgo para la salud pública, las orientaciones disponibles públicamente de las autoridades sanitarias de todo el mundo y si, en general, es propensa a la desinformación", explicó Graham. Y añadió que YouTube tomará medidas sobre los contenidos que entren en ese marco y "contradigan a las autoridades sanitarias locales o a la Organización Mundial de la Salud".

El tratamiento del cáncer encaja en el marco actualizado de desinformación médica de YouTube porque la enfermedad supone un alto riesgo para la salud pública y es un tema propenso a la desinformación frecuente, y porque existe "un consenso estable sobre los tratamientos seguros contra el cáncer por parte de las autoridades sanitarias locales y mundiales", dijo Graham.

Temas relacionados