Jujuy
SALUD

Advierten que aumentaron los casos de VIH y sífilis en adolescentes de San Pedro de Jujuy

Desde los Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo promueven la detección temprana. Dónde están ubicados los espacios de diagnóstico gratuito.

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 07-08-2023 20:21

Las infecciones de transmisión sexual son habituales en Jujuy, donde hace algunos años se declaró el alerta epidemiológico por sífilis y VIH. En San Pedro, advierten un aumento en el número de casos detectados en adolescentes y jóvenes.

Jazmín Pereda, integrante de una asociación civil que trabaja en el Centro de Prevención, Asesoramiento y Testeo de VIH, sífilis y hepatitis (Cepat) N° 7, indicó en diálogo con Canal 7 que se advierte un crecimiento en la cantidad de pacientes de la franja etaria baja.

Explicó que “hay mayor circulación de las hepatitis en San Pedro y en cuanto a lo que es VIH y sífilis tenemos un incremento en adolescentes”.

Durante la última semana, desde el grupo que integra, desplegaron acciones de prevención y diagnóstico temprano en la zona del ramal, con la realización de testeos de hepatitis B, hepatitis C y de VIH. “Trabajamos todo el año junto a la unidad de VIH del programa del Ministerio de Salud, quienes son los que nos proveen los recursos”, precisó.

test-vih
Testeo de VIH

En cuanto al procedimiento que se sigue ante un resultado positivo, Pereda indicó que “por protocolo médico el paciente tiene que ser derivado al Consultorio Amigable” para ingresar al sistema de salud, corroborar el diagnóstico y comenzar con el eventual tratamiento.

LOS CEPAT DE JUJUY

  • Cepat Pablo Soria en Güemes esquina Coronel Puch (Casa de piedra frente al hospital Pablo Soria). Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas
  • Cepat Mariano Moreno, en Perú esquina Panamá. Teléfono: 4249470. Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas
  • Cepat Ayni, en calle San Martín Nº 330 d barrio Centro, hospital San Roque. Lunes a viernes de 9:45 a 12:45
  • Cepat Hospital Zabala de Perico, en calle Alem Nº 4608 ° - Área Epidemiológica. Lunes a viernes de 6 a 14
  • Cepat Cic Nueva Ciudad de San Pedro, en calle Salta Nº 28 del barrio Fellner. Lunes a viernes de 8 a 13 horas
  • Cepat Aces de San Pedro en Alberdi N° 441 del barrio Centro. Lunes a viernes de 7 a 21
  • Cepat Damas de Hierro en Palpalá, en calle 24 de Abril Nº 128 - Barrio Martijena
  • Cepat Caps Santa Bárbara de Palpalá, en Mina Aguilar esquina Cerro Labrado del barrio Santa Bárbara - Acceso Sur. Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12
  • Cepat Caps Carolina de Palpalá, en Hipólito Yrigoyen s/n esquina 25 de Mayo. Martes y jueves de 8 a 12
  • Cepat San Isidro Labrador de Monterrico, en el Hospital de Monterrico - Las Maravillas s/n Barrio San Cayetano. Martes, miércoles, jueves, sábado y domingo de 11 a 19
  • Cepat Alberdi en San Salvador. Nodo Alberdi de calle Sucre N° 2190, barrio San Pedrito. Lunes a viernes de 9 a 12
  • Cepat La Viña de San Salvador. Caps La Viña, en avenida Mosconi N° 688 esquina avenida Las Vicuñas. Miércoles de 8 a 13
  • Cepat La Quiaca, en el Caps Luján de calle Hipólito Yrigoyen esquina Formosa. Martes de 8 a 12
  • Cepat Abra Pampa, en Avellaneda, barrio Centro. Martes de 10:30 a 11:30
  • Cepat Palma Sola, en avenida Domínguez s/n. Jueves a demanda de 9 a 12
  • Cepam de San Salvador de Jujuy, en Alvear N° 1152, barrio Centro. Lunes a viernes de 11 a 15:30
  • Cepat Libertador en San Salvador de Jujuy. Barrio Patricias Argentinas - Avenida 1º de Agosto. Martes y jueves de 19 a 22
  • Cepat Municipal de San Salvador, en calle Oscar Orias s/n esquina 9 de Julio. Lunes, miércoles y viernes
  • Cepat Dra. Victoria Cruz de Alto Comedero, en Manzana 17 Lote 7 del barrio 6 de Marzo. Teléfono: 4054154. Miércoles de 14 a 18
  • Cepat Huaico en San Salvador de Jujuy, calle Lucía Rueda Nº 55. Lunes de 11 a 13
  • Cepat La Mendieta en San Pedro de Jujuy, calle Angélica Blasco s/n del barrio Presidente Perón. Miércoles de 8 a 12
  • Caps Eva Perón en Libertador General San Martín, avenida 1º de Agosto casi avenida Presidente Perón del barrio Patricias Argentinas. Miércoles y viernes de 19 a 22
  • Cepat Reyes en Villa Jardín de Reyes, calle Dr. Teófilo Farfán esquina Jorge Cafrune. Jueves y viernes de 9 a 12
  • Cepat Patricios en San Pedro de Jujuy, calle Puerto Argentino s/n. Lunes a sábado de 7 a 20
  • Cepat Tilcara, calle Lavalle N° 446. Teléfono 0388 4955001. Lunes a viernes de 8:30 a 16
  • Cepat El Chingo en San Salvador de Jujuy, avenida Maimará s/n barrio El Chingo. Viernes de 10 a 13
  • Cepat Dr. Sergio Arriagada de Perico, en el CIC Perico de calle 23 de Agosto y Humahuaca, barrio Jardín. Miércoles de 8 a 14
  • Hospital Nuestra Señora del Carmen en El Carmen, calle Mitre N° 686 del barrio Centro. Teléfono 4933107. Lunes a viernes de 9 a 13
  • Municipalidad de Palpalá, en avenida Río de la Plata N° 383 del barrio San Ignacio de Loyola. Teléfono: 4274401. Lunes a viernes de 7 a 13
  • Cepat Carmen Vargas de Perico, en calle Italia s/n del barrio Juan Manuel de Rosas. Miércoles de 8 a 13

También es posible concurrir a la sede del Programa Provincial de VIH/Sida, en Alberdi N° 219 de la capital jujeña, comunicarse al teléfono 4238742 o acceder al enlace http://salud.jujuy.gob.ar/elegisaber/ donde se encuentra información para la consulta permanente.

¿QUÉ ES EL VIH?

Se trata del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente las células del sistema inmune, es decir, las que defiende al organismo de distintas infecciones

¿QUÉ ES EL SIDA?

Es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) y es la etapa avanzada de la infección del VIH, es decir, cuando el sistema de defensas se encuentra muy debilitado y se desarrollan complicaciones asociadas al virus

¿CÓMO PREVENIR?

Es fundamental el uso del preservativo. Es el único método para prevenir el virus y otras ITS. Debe utilizarse siempre en todas las relaciones sexuales (anales, vaginales u orales). Además, nunca se deben compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar, alicates, piercings, agujas para tatuar o cualquier otro elemento cortante o punzante en general.

Temas relacionados Jujuy Salud VIH