La remarcación de precios se instaló por la fuerte crisis económica que atraviesa el país y uno de los rubros más afectados es el de la construcción ya que deben cotizar precios para lograr hacer un presupuesto sostenible en un largo periodo de tiempo cuando se trata de grandes obras.
Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción, dialogó con Canal 7 y explicó cómo afecta al sector la incesante inflación.
“Es un tema que significa un fuerte problema para el sector, hoy no hay ningún sistema de redeterminación de precios que llegue a cubrir la variación de precio y la inflación que está habiendo”, precisó Benicio.
Luego agregó a modo de ejemplo: “El tema de los hierros no se viene comercializando, hace más o menos 20 días que se paró la comercialización, ahora se está destrabando y hay entre un 35 y 32% de aumento en todo lo que es ferroso”.
En tanto, en todos los otros materiales hay una variación entre el 18% a 30% de aumento, “lo cual afecta demasiado al sector de la construcción, normalmente las obras siempre se contratan y tienen un plazo largo de ejecución y hoy estamos en graves problemas por esto”.
Finalmente, el presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción indicó: “Esperamos que se resuelva la cuestión política y económica para empezar a ver cómo seguimos para adelante”.