Pasó el balotaje y es tiempo del análisis de los resultados. El contundente triunfo de Javier Milei en todo el país -Sergio Massa solamente se impuso en Formosa, Santiago del Estero y provincia de Buenos Aires- dejó numerosas explicaciones y los datos muestran cambios en el comportamiento del electorado en las distintas instancias electorales de este año.
En las Paso del mes de agosto, cuando se dirimieron las internas, en Jujuy se contabilizaron 19.272 votos en blanco para la categoría presidente y vice, mientras que los nulos sumaron 5.742, representando el 4,50% y el 1,34% respectivamente.
En las generales del mes de octubre cayeron los sufragios en blanco en la provincia, fueron solamente 6.253, es decir el 1,35%. En cuanto a los sufragios nulos, se registraron un total de 4.606, significando el 0,99% del total.
Este domingo 19 de noviembre, en el marco del balotaje, continuó reduciéndose el voto en blanco, en contrapartida a los especulado en la previa de los comicios debido a la polarización de la elección. De acuerdo a los datos provisorios fueron 4.014 los sobres vacíos en Jujuy para la segunda vuelta. No así, los nulos registraron un fuerte ascenso, llegando a los 7.906 y representando un 1,77%.
BALOTAJE 2023: MILEI ARRASÓ EN JUJUY
Javier Milei es el nuevo presidente de la República Argentina. En Jujuy, el economista libertario cosechó casi el 60% de los votos.
Con el 96,43% de las mesas escrutadas, Milei se impone con el 58,33% de los sufragios, mientras que el ministro de Economía Sergio Massa obtuvo el 41,66%.
En 9 departamentos, se impuso La Libertad Avanza. Sergio Massa triunfó en 5 y hay 2 departamentos cuyas mesas aún no se escrutaron.
DÓLAR BLUE HOY: A CUÁNTO COTIZA ESTE LUNES 20 DE NOVIEMBRE EN JUJUY
El feriado también se vive en Jujuy y paraliza los movimientos y las operaciones de este lunes 20 de noviembre. Sin embargo, en la provincia se comercializan dólares en el mercado paralelo de manera informal.
Según un relevamiento al que tuvo acceso a Somos Jujuy, los precios varían en relación a lo que se maneja en la City porteña y además, se produce el efecto de oferta-demanda.
En la mañana de este lunes hubo quienes ofrecían comprar dólares en valores que oscilan entre $928 y $950.
Por otra parte, había quiénes vendían desde $1100 hasta $1300. Cabe mencionar que la versión más reciente de los billetes estadounidenses es la que tiene una banda azul que lo atraviesa y la cara de Franklin aparece en primer plano, sin el óvalo. Ese es el billete llamado "cabeza grande", y la banda azul es una medida de seguridad adicional con la que se busca evitar las falsificaciones. Esa variante se comercializó a precios entre los $1500 y los $1650.