Culminó una nueva edición de Desafío Eco YPF 2023, organizado por la Fundación YPF, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, la Fundación Siemens y la Fundación INVAP. Donde se premia a las escuelas técnicas del país que fabrican autos eléctricos para una carrera.
Entre los participantes, sobresalió el trabajo de la Escuela Técnica N1 "Gral. Savio" de Palpalá por lo que fueron premiados por la elaboración de un proyecto para la construcción de un auto eléctrico, de manera innovadora, bajo la metodología pedagógica de enseñanza-aprendizaje basado en proyectos.
El proyecto premiado consiste, según comentó el profesor Fabricio Maminote, uno de los integrantes del equipo, en trabajar en la construcción de un auto eléctrico empleando tiempo áulico y con la integración de diez materias de las especialidades electromecánica e informática.
El premio fue un kit de energía solar y un kit de auto eléctrico, que comprende un acelerador, un controlador, batería y motor, lo cual permitirá trabajar en mejores condiciones para el próximo desafío.
La competencia
El Desafío Eco YPF, que se viene cumpliendo desde hace varios años, contó en esta edición, con la participación de tres establecimientos educativos de formación técnica de la provincia de Jujuy: la EET N°1 “Gral. Manuel Belgrano” de Maimará, la EET N°1 “Cnel. Manuel Álvarez Prado” de San Pedro de Jujuy y la EET N°1 "Gral. Savio" de Palpalá.
Los tres establecimientos jujeños presentaron sus vehículos eléctricos entre 120 equipos, los que a lo largo de dos días fueron cumpliendo etapas de prueba en pista, en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.
Una de las etapas de la competencia incluyó un Sprint Femenino y se cumplió el domingo en horas de la mañana. Cabe destacar que los tres equipos jujeños están integrados por estudiantes varones y mujeres, todos apasionados en este certamen que crece cada año.