Jujuy
TRADICIÓN

Día de los Fieles Difuntos en Jujuy: qué significa cada una de las ofrendas

Mario David Corimayo, un experto en el tema referente de esta costumbre, explicó cómo se vive esta tradición en Jujuy.

OK-OFRENDAS
OK-OFRENDAS

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 31-10-2023 17:05

El 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Estas fechas están arraigadas en la tradición de Jujuy y en torno a esto existen diferentes simbologías y significados. 

Mario David Corimayo, referente de esta tradición a nivel provincial, dialogó con Canal 7 de Jujuy. “Es un encuentro entre la vida y la muerte, con nuestros seres queridos”, sostuvo. 

Corimayo remarcó que estos días son fechas en donde “los seres queridos, después de la muerte, regresan para estar con nosotros espiritualmente”. 

Día de los fieles difuntos: preparación de chicha

Corimayo explicó que “la chica se prepara unos días antes. Se hace chicha de maíz o de maní, siempre pensando en las almas”, sostuvo detallando que todo se hace en aras de ofrendar lo que la persona disfrutaba estando en vida. 

Te puede interesar: Día de los Fieles Difuntos en Jujuy: cuánto cuestan las coronas y las flores

chicha de maiz
chicha de maiz

Día de los fieles difuntos: que simboliza cada una de las ofrendas

En la preparación de la mesa, las ofrendas ocupan un lugar muy importante. Se trata de una masa que adopta distintas formas y cada una representa algo. 

Corimayo detalló que hay algunas que son recurrentes como así también aquellas que se tienen en cuenta según la persona fallecida que se busca homenajear. “Por ejemplo, si se trató de alguien gaucho se le hace una vaca o un caballo; o al criador de ganado se le hacen ovejas o cabras”, sostuvo. 

En cuanto a las más tradicionales, los significados son los siguientes:

Paloma: representa al Espíritu Santo, la Santísima Trinidad como signo religioso

  • Escalera: simboliza el deseo de que las almas asciendan al cielo para estar con Dios
  • Cruz: representa a Jesucristo, protector de quien murió
  • Animal de carga: representa al que lleva las ofrendas del difunto
  • “T´antawawas”: panes con máscaras que representan al difunto.

ofrendas-3
ofrendas-3

El 2 de noviembre será asueto provincial por el Día de los Fieles Difuntos


El Gobierno de Jujuy decretó asueto administrativo y escolar para el jueves 2 de noviembre por el Día de los Fieles Difuntos en la provincia

Así lo hizo saber el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, quien además precisó que la medida fue adoptada, a fin de facilitar la participación de los jujeños en las actividades conmemorativas, en el marco de una fecha que se constituye en una tradición profundamente arraigada en el sentimiento de la gente.

2 de noviembre: asueto administrativo y escolar en Jujuy

El asueto afecta a toda la administración pública provincial y los municipios dejando abierta la posibilidad de que se sume el sector privado, en tanto que el martes 1 de noviembre la actividad será normal. 

El asueto decretado para el próximo jueves afecta también al ámbito escolar por lo cual ese día no habrá dictado de clases en las instituciones educativas. 

Temas relacionados Fieles Difuntos Jujuy