Jujuy
NEGOCIACIÓN

Gremios docentes de Jujuy fueron convocados a reunión paritaria

Adep y Cedems recibieron la notificación para reunirse, en distintos horarios, con los funcionarios del Gobierno. Los encuentros serán el viernes 3 de noviembre.

Movilización docente (Foto: Radio Chaski Jujuy FM 88.7)
Movilización docente (Foto: Radio Chaski Jujuy FM 88.7) (Foto: Radio Chaski Jujuy FM 88.7)

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 31-10-2023 12:31

Los gremios docentes de Adep y Cedems fueron convocados a mesa de reunión paritaria para este viernes 3 de noviembre en instalaciones del Ministerio de Hacienda en la capital jujeña.

Tras cuatro meses de no recibir aumento salarial (con excepción de un grupo de docentes con los salarios más bajos), los gremios de los trabajadores de la tiza se encuentran en alerta y movilización.

Tras la espera, el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia convocó en distintos horarios a los gremios docentes mayoritarios. Adep se reunirá a las 9:00, mientras que Cedems fue citado para las 11:00, ambos en las oficinas de calle San Martín 450.

Convocatoria a Adep
Convocatoria a Adep

 

Convocatoria a Cedems
Convocatoria a Cedems

En este contexto, días atrás en asamblea, el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) decidió llevar adelante un plan de acciones para expresar el descontento ante la falta de aumento salarial. Una de esas medidas determinadas por los afiliados fue un “cartelazo docente” que se concreta este martes 31 de octubre en los establecimientos.

Cartelazo docente
Cartelazo docente

Cartelazo docente
Cartelazo docente

Ese gremio además solicita un salario inicial de 295 mil pesos y sostiene que en los últimos cuatro meses los profesores perdieron un 25% de poder adquisitivo.

Además, los afiliados al Cedems, que junto a Adep conforman la Intergremial, facultaron a su comisión directiva a realizar medidas de fuerza en conjunto con los otros sindicatos que integran ese espacio.

Justamente, en los últimos días, se sumaron a la Intergremial seccionales de Ate y la Cta Autónoma. De esta manera, ese conglomerado de gremios toma mayor fuerza y ya aglutina alrededor de una docena de sindicatos. 

Por otra parte, teniendo en cuenta la proximidad de la llegada de diciembre, otros gremios como Atsa ya se expresaron solicitando un bono de fin de año que no sea menor a los 100 mil pesos.

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados