Jujuy
OFICIAL

Informaron las fechas de pago de los sueldos y el aguinaldo en Jujuy

El Gobierno de Jujuy comunicó las fechas de pago de los salarios de mayo y del aguinaldo a los trabajadores de la administración pública.

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 22-05-2024 15:08

El Gobierno de Jujuy informó las fechas de pago de los salarios de mayo y del aguinaldo a los trabajadores de la administración pública.

Como había adelantado el gobernador Carlos Sadir, la acreditación de los sueldos para los empleados públicos comenzará el miércoles 5 de junio y se extenderá hasta el sábado 8, con la siguiente dinámica:

  • Miércoles 5: Policía de la provincia, organismos autárquicos y municipios
  • Jueves 6: Servicio Penitenciario, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano y administración central
  • Viernes 7: Educación en sus niveles inicial primario, secundario y terciario
  • Sábado 8: organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Auditoría General y funcionarios

Cronograma de pagos
Cronograma de pagos

En tanto, la primera cuota del sueldo anual complementario se acreditará a los empleados estatales del siguiente modo:

  • Jueves 13 de junio: municipios, Policía de la provincia, organismos autárquicos 
  • Viernes 14 de junio: administración central, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano, Servicio Penitenciario, Educación en sus niveles inicial, primario, secundario y terciario
  • Sábado 15: organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Auditoría General y funcionarios

Cronograma de pagos
Cronograma de pagos

CÓMO SE CALCULA EL MEDIO AGUINALDO DE JUNIO

Para calcular el SAC de junio, los empleados del sector público y privado deberán considerar la mayor remuneración recibida en el primer semestre del año (de enero a junio) por todo concepto, incluyendo el sueldo básico, las horas extra y cualquier otro extra que se haya abonado. Luego se lo divide por 12 y a ese resultado se lo multiplica por la cantidad de meses trabajados.

En los casos en los que los trabajadores no hubiesen superado el año de antigüedad, el SAC se calcula de acuerdo con los meses trabajados, utilizando cualquiera de estas dos fórmulas:

  • Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
  • Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.

Debido a que el pago del medio aguinaldo es proporcional al tiempo que el empleado trabajó durante un semestre, quienes no hubiesen trabajado el período completo tienen que sumar las horas extras o las comisiones al monto del salario del mes en el que fueron abonadas, a fin de calcular la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto.

QUÉ ES EL AGUINALDO

El aguinaldo, como se conoce al Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral por el que los trabajadores en Argentina cobran un salario extra que se paga en dos partes. La primera se percibe en junio y la segunda en diciembre.

Según la Ley de Contrato de Trabajo el SAC es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el año calendario. Cada “medio aguinaldo” corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el empleado, jubilado o pensionado dentro de cada uno de los semestres.

El pago del primer medio aguinaldo del año se realiza como tope, en la última jornada laboral de junio, que este año es el viernes 28 de junio. Sin embargo, ese plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles, es decir, hasta el jueves 4 de julio.

Para el caso del segundo medio aguinaldo, las condiciones son distintas: el plazo máximo para que el empleador lo pague es el 18 de diciembre, que este año cae miércoles. También hay una prórroga de cuatro días hábiles, por lo que este año la fecha límite es el martes 24 de ese mes.

Temas relacionados Aguinaldo Jujuy Salarios Sueldos