Nacionales
ALERTA

Advierten por un falso sitio de internet para pagar la multa por no ir a votar en la Paso

La Cámara Electoral alertó que hay estafas a través de una página y reclamó que la den de baja.

urnas-elecciones-
urnas-elecciones-

Somos Jujuy por Somos Jujuy | 18-08-2023 18:23

La Cámara Nacional Electoral advirtió a través de un comunicado que está circulando un sitio trucho para pagar la multa por no haber votado en las Paso y para iniciar el trámite de justificación. Desde el tribunal informaron que el sitio oficial para realizar la consulta al Registro de Infractores es https://infractores.padron.gob.ar/

El Código Electoral establece multas desde $50 a $500 a “elector mayor de dieciocho años y menor de setenta años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta días de la respectiva elección”.

Las multas por no votar son las siguientes:

- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;

- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;

- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;

- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;

- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

En Capital Federal, el trámite para justificar la ausencia en las PASO se realiza ante la Secretaría Electoral, ubicada en Tucumán 1320 subsuelo, en el horario de 7:30 a 13:30 horas. Para el resto del país, el trámite se puede realizar a través del sitio del Registro de Infractores.

Solo se debe ingresar el nombre y apellido, el DNI, el sexo y un código de validación.

Transcurridos los 60 días de plazo establecido legalmente, se debe abonar la multa correspondiente. Además, el Código Electoral prevé otras sanciones. “El infractor incluido en el Registro de infractores al deber de votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección”, dice el artículo 125.

Hace unos días, La Cámara Nacional Electoral advirtió que estaba circulando una versión falsa del padrón definitivo. Todo se conoció después de la denuncia de usuarios que decían que recibían mensajes de WhatsApp en donde les pedían datos especiales para informarles el lugar de votación. Además, en otros casos recibían enlaces para consultar el padrón online y ese link los dirigía a una página que robaba datos personales.

Eso obligó a la Cámara Electoral a emitir un comunicado para recordar que el único sitio oficial para saber el lugar de votación es padrón.gob.ar, y que solo se piden como dato el DNI, el distrito, y el género de la persona.

Cronograma de fechas clave de cara a las elecciones de octubre:

  • 2 de septiembre: Inicio de la campaña para las Elecciones Generales. La Cámara Nacional Electoral establece que la campaña oficial comenzará 50 días antes de los comicios generales del 22 de octubre.
  • 10 de septiembre: Elecciones en Santa Fe. Este distrito definirá gobernador, vicegobernador, senadores departamentales, diputados provinciales y autoridades municipales. Las cuatro fórmulas en contienda reflejarán la diversidad de opciones políticas presentes en el escenario.
  • 17 de septiembre: Elecciones en Chaco. Los chaqueños elegirán gobernador, vicegobernador y diputados provinciales. Las elecciones PASO dejaron en carrera a Leandro Zdero y Jorge Capitanich, quienes se enfrentarán en una contienda que ha sido marcada por el trágico asesinato de Cecilia Strzysowski.
  • 17 de septiembre: Inicio del segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales. Con 35 días antes de las elecciones generales, se inicia la segunda etapa de emisión de publicidades electorales en medios audiovisuales.
  • 24 de septiembre: Elecciones en Mendoza. Esta provincia separó su elección general del comicio nacional. Alfredo Cornejo buscará volver al poder en una contienda que reflejará la diversidad de opciones políticas en juego.
  • 1° de octubre: Primer debate presidencial obligatorio. En Santiago del Estero, los candidatos presidenciales discutirán sus propuestas en el Centro de Convenciones Provincial Fórum.
  • 8 de octubre: Segundo debate presidencial obligatorio. Dos semanas antes de las elecciones generales, se llevará a cabo el segundo debate en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
  • 20 de octubre: Fin de la campaña Electoral y Comienzo de la Veda Electoral. A partir de las 8 de la mañana, se inicia la veda electoral, con restricciones para actividades y publicidad política.
  • 22 de octubre: Elecciones Generales. Los argentinos votarán para definir la presidencia y la composición del Poder Legislativo Nacional.

Fuente: Infobae.